QUÉ ES LA SEMI-IMPUTABILIDAD PENAL
La semi-imputabilidad se refiere a los casos en los que una persona, debido a una enfermedad mental, perturbación de la conciencia o deficiencia intelectual, no ha perdido totalmente la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta, pero sí la tiene notablemente disminuida. En estas circunstancias, el juez no exime de responsabilidad penal, pero debe aplicar una pena atenuada o disponer una medida de seguridad más conveniente.

FUNDAMENTO LEGAL PARA LA ATENUACIÓN DE LA PENA
Cuando se verifica la semi-imputabilidad, el juez tiene la obligación de aplicar una atenuante especial, conforme al procedimiento descrito en la normativa penal. Según el marco legal aplicable:
- Si el delito tiene una pena de treinta años de presidio, esta puede reducirse a quince años.
- Si el delito está sancionado con presidio con un mínimo superior a un año, la pena puede disminuirse hasta el mínimo legal de la escala del presidio.
- Si la pena mínima es de un año de presidio o de reclusión superior a un mes, el juez podrá reducirla hasta el mínimo legal de la escala de reclusión.
Estas reducciones no son automáticas, sino que deben estar debidamente fundamentadas por los informes forenses y evaluadas dentro del contexto del caso concreto.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASOS DE SEMI-IMPUTABILIDAD
Además de la atenuación de la pena, el juez puede determinar que lo más adecuado es imponer una medida de seguridad, como la internación en un centro de salud mental o el tratamiento ambulatorio supervisado. Esta decisión debe basarse en criterios de proporcionalidad, necesidad y peligrosidad futura del procesado, evitando tanto el castigo excesivo como la impunidad.
Por ejemplo, si una persona semi-imputable no representa un riesgo grave para la sociedad, pero requiere seguimiento terapéutico, el tribunal puede sustituir la pena por un tratamiento psiquiátrico obligatorio.
CÓMO SE EVALÚA LA SEMI-IMPUTABILIDAD
Para aplicar correctamente la figura de la semi-imputabilidad, es imprescindible contar con pericias psicológicas o psiquiátricas confiables. Estas deben establecer con claridad el grado de afectación de las capacidades mentales del imputado. Con base en estas pericias, el juez decidirá si corresponde la atenuación de la pena o una medida de seguridad, considerando además factores como la gravedad del delito, antecedentes del acusado y posibilidades de rehabilitación.
En conclusión, la semi-imputabilidad permite una respuesta penal diferenciada cuando el autor del delito conserva parcialmente su capacidad de comprensión. Esta figura garantiza justicia sustantiva al reconocer que no todos los delitos deben sancionarse con igual severidad, especialmente cuando la salud mental del acusado se encuentra comprometida de manera significativa.
Comprender las implicaciones legales de la semi-imputabilidad es clave en cualquier análisis penal. Contáctenos para recibir información y asistencia profesional.
¿Qué diferencia hay entre semi-imputabilidad e inimputabilidad?
La semi-imputabilidad reduce la responsabilidad penal, mientras que la inimputabilidad la elimina completamente.
¿Cómo se determina si una persona es semi-imputable?
Mediante informes periciales psiquiátricos o psicológicos y evaluación judicial del caso concreto.
¿La semi-imputabilidad siempre implica una pena reducida?
Sí, cuando se verifica legalmente, el juez debe aplicar una atenuante o medida de seguridad.
¿Qué delitos pueden recibir esta atenuación especial?
Cualquier delito, siempre que se demuestre que el imputado tenía una capacidad disminuida al momento del hecho.
¿Puede el juez sustituir la pena por tratamiento médico?
Sí, si considera que una medida de seguridad es más adecuada que una pena privativa de libertad.
- Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Constitución Política del Estado.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.