QUÉ SON LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS ILEGALES SEGÚN ASFI
El reglamento define como actividad financiera ilegal o no autorizada a toda operación realizada por personas naturales o jurídicas sin contar con la debida autorización de ASFI, cuando éstas se llevan a cabo de forma habitual y masiva. Este tipo de actividades puede incluir la captación de recursos del público, la oferta de créditos, la gestión de inversiones, el cambio de divisas o incluso la publicidad de servicios financieros sin respaldo legal.

CRITERIOS ASFI PARA ACTIVIDADES HABITUALES Y MASIVAS
Para evaluar si una actividad es considerada habitual y masiva, se analizan dos factores independientes: la frecuencia de la actividad y los ingresos obtenidos. Por ejemplo, si una operación financiera ilegal ocurre más de tres veces al mes, o si genera ingresos mensuales superiores a seis mil unidades de fomento a la vivienda (UFV), puede ser clasificada como actividad financiera no autorizada de carácter masivo y habitual. Esto aplica tanto a individuos como a empresas informales.
CUÁNDO ASFI ORDENA LA CLAUSURA DE ACTIVIDADES FINANCIERAS
Cuando ASFI identifica actividades ilegales, ya sea de oficio o mediante denuncia pública, puede actuar emitiendo una orden de suspensión. Esta orden tiene efectos inmediatos y prohíbe continuar con las operaciones financieras no autorizadas. Además, contempla el retiro de toda forma de publicidad vinculada, ya sea en medios físicos o digitales.
También se prevé la clausura preventiva o definitiva de oficinas, locales o establecimientos donde se desarrollan estas actividades. En ese marco, ASFI puede realizar inspecciones y requerir documentos e información para respaldar sus actuaciones.
RESPONSABILIDADES LEGALES ANTE ACTIVIDADES FINANCIERAS ILEGALES
Toda persona que actúe como propietario, administrador, representante o encargado del establecimiento donde se realicen estas actividades ilegales está obligada a colaborar con ASFI. Debe proporcionar la información solicitada y permitir el acceso para la verificación y documentación de los hechos.
De igual manera, se establece que la utilización de nombres comerciales, razón social o cualquier otro signo distintivo similar al de entidades autorizadas puede inducir a error y agravar la sanción. Esto es común, por ejemplo, cuando negocios informales usan nombres que se asemejan a bancos o cooperativas legítimas.
PUBLICIDAD ILEGAL DE SERVICIOS FINANCIEROS: QUÉ SANCIONA ASFI
Un elemento clave que aborda la normativa es la publicidad engañosa. Toda promoción de servicios financieros que sugiera que una persona o entidad cuenta con autorización de ASFI, sin que esto sea cierto, será considerada infracción. Esto incluye anuncios en redes sociales, medios impresos, páginas web y cualquier otro canal de comunicación, incluso en otros idiomas.
En síntesis, el reglamento impulsado por ASFI y actualizado en 2025 refuerza la protección del sistema financiero al establecer medidas concretas para identificar, sancionar y detener las actividades financieras ilegales o no autorizadas. Su aplicación tiene un fuerte componente preventivo y correctivo, al impedir que se engañe al público y se ponga en riesgo la estabilidad financiera mediante operaciones no reguladas.
Nuestro estudio jurídico ofrece servicios especializados en regulación financiera, defensa ante procesos administrativos y asesoría sobre actividades autorizadas por ASFI. Si tiene consultas o enfrenta una situación similar a la descrita, no dude en contactarnos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué se considera una actividad financiera ilegal o no autorizada?
Se considera actividad financiera ilegal o no autorizada a toda operación propia del sistema financiero que se realice sin contar con la autorización de ASFI, como la captación de recursos, la oferta de créditos o el cambio de divisas.
¿Qué sucede si una persona presta dinero a varias personas sin estar registrada?
Si una persona presta dinero de forma habitual y masiva sin autorización de ASFI, puede ser sancionada y obligada a suspender dicha actividad.
¿Está regulada la publicidad en redes sociales de servicios financieros?
Sí, la publicidad en redes sociales que promueva servicios financieros sin autorización está regulada y constituye una infracción, sobre todo si induce a error al público.
¿Cuáles son los criterios para determinar si una actividad es habitual y masiva?
Para determinar si una actividad es habitual y masiva se evalúan la frecuencia con la que ocurre y los ingresos obtenidos, medidos en UFV, de acuerdo con lo establecido por ASFI.
¿Qué puede hacer una persona si sospecha de una actividad financiera ilegal?
Ante la sospecha de una actividad financiera ilegal, una persona puede denunciarla ante ASFI proporcionando datos precisos sobre los hechos, fechas, lugares y personas involucradas.
- Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. (2015, modificado en 2025). Reglamento para el Control de las Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. La Paz: ASFI.
- Ley N° 393 de Servicios Financieros.
- Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.
- SISTEMA ANTICORRUPCIÓN EN BOLIVIA: ENTIDADES Y FUNCIONES CLAVE
- RIESGOS LEGALES DE EMPRENDER SIENDO FUNCIONARIO EN BOLIVIA
- CONTRATOS ENTRE PARTICULARES Y EL ESTADO: VALIDEZ Y RÉGIMEN APLICABLE EN BOLIVIA
- REQUISITOS LEGALES PARA CONSTITUIR UNA ONG EN BOLIVIA
- DERECHO A LA DEFENSA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN BOLIVIA