FALSIFICACIÓN DE MARCAS EN BOLIVIA: PROTECCIÓN Y SANCIONES LEGALES
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

FALSIFICACIÓN DE MARCAS EN BOLIVIA: PROTECCIÓN Y SANCIONES LEGALES

La falsificación de marcas es un problema creciente en Bolivia que afecta a los titulares de derechos de propiedad industrial, a los consumidores y a la economía en general. Para combatir esta práctica, el marco legal boliviano y la normativa comunitaria de la Comunidad Andina ofrecen herramientas jurídicas para proteger las marcas registradas y sancionar a quienes incurren en falsificaciones.

A continuación, abordamos este tema desde tres perspectivas: propiedad intelectual, derechos del consumidor y legislación penal.

PROTECCIÓN DE MARCAS EN BOLIVIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Y DECISIÓN 486 DE LA CAN

La Decisión 486 de la Comunidad Andina regula la protección de las marcas en Bolivia y en los demás países miembros de la CAN. Esta norma otorga al titular de una marca registrada el derecho exclusivo de impedir que terceros, sin su consentimiento, realicen actos como:

  • Aplicar la marca en productos o envases similares a los originales.
  • Modificar o eliminar una marca registrada para revender productos con un valor falso.
  • Fabricar y comercializar envases, etiquetas u otros materiales que reproduzcan la marca.
  • Usar un signo similar a una marca notoriamente conocida, causando confusión en los consumidores.

Si una persona o empresa detecta una infracción, puede presentar una denuncia ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI). Esta entidad puede imponer sanciones administrativas y ordenar la suspensión del uso indebido de la marca.

Los productos falsificados incautados no pueden ser reexportados ni sometidos a otros procedimientos aduaneros sin autorización expresa del titular de la marca. En la mayoría de los casos, estos productos son destruidos por las autoridades, aunque en algunos casos pueden ser donados bajo estrictos controles.
Sello de falso

DEFENSA DEL CONSUMIDOR ANTE LA FALSIFICACIÓN DE MARCAS

Desde la perspectiva del consumidor, la falsificación de marcas vulnera derechos protegidos por la Ley N° 453 de Defensa del Consumidor, que garantiza:

  • Información veraz y oportuna sobre los productos.
  • Protección frente a productos que representen un riesgo para la salud y seguridad.

Si un consumidor adquiere un producto falsificado, puede:

  1. Reclamar directamente al proveedor la devolución del dinero o el cambio del producto.
  2. Presentar una denuncia ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, aportando pruebas como facturas y fotografías del producto.

Los comercios que vendan productos falsificados pueden enfrentar multas y sanciones, incluyendo la clausura temporal de sus establecimientos. En casos graves, se ordena el decomiso de la mercancía falsificada.

DELITOS Y SANCIONES POR FALSIFICACIÓN DE MARCAS EN BOLIVIA

El Código Penal boliviano establece sanciones para quienes falsifiquen marcas:

  • Delitos contra la propiedad intelectual: Se sanciona la fabricación y comercialización de productos con marcas falsificadas.
  • Falsificación de marcas: Se aplican penas de cárcel y multas a quienes reproduzcan fraudulentamente marcas registradas.
  • Estafa: Si la venta de productos falsificados implica un engaño intencional, puede constituir el delito de estafa.

Las penas varían según la gravedad de la infracción, pero pueden incluir hasta 10 años de cárcel en casos de falsificación con víctimas múltiples y/o a gran escala.

La falsificación de marcas en Bolivia es un problema que afecta a todos los sectores de la sociedad. La legislación vigente ofrece herramientas para combatir esta práctica, pero es fundamental que tanto los consumidores como los empresarios tomen medidas para proteger sus derechos.

Si tiene sospechas de haber adquirido un producto falsificado o dudas sobre su situación jurídica, los riesgos involucrados o sus derechos en relación con la falsificación de marcas, no dude en consultarnos. Estaremos encantados de asesorarlo y brindarle el respaldo legal que necesita.

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

  1. ¿Cómo puedo saber si un producto es falsificado?
    Algunas señales incluyen diferencias en el empaque, materiales de menor calidad y precios sospechosamente bajos.
  2. ¿Dónde puedo denunciar la venta de productos falsificados en Bolivia?
    Puede presentar su denuncia en el SENAPI, el Viceministerio de Defensa del Consumidor o en el Ministerio Público y la Policía Boliviana.
  3. ¿Qué sanciones enfrenta un comerciante que vende productos falsificados?
    Las sanciones varían desde multas económicas hasta la clausura del negocio y penas de cárcel en casos graves.
  4. ¿Qué derechos tengo como consumidor si compré un producto falsificado?
    Puede exigir la devolución de su dinero o el cambio del producto, además de presentar una denuncia formal.
  5. ¿Las marcas extranjeras tienen protección en Bolivia?
    Sí, siempre que estén registradas en el SENAPI o protegidas bajo acuerdos internacionales como la Decisión 486 de la CAN.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar