
BANCOS MÚLTIPLES Y BANCOS PYME
Estas entidades poseen una amplia gama de atribuciones, como:
- Otorgamiento de préstamos a corto, mediano y largo plazo, con diferentes tipos de garantías.
- Operaciones con tarjetas de crédito.
- Factoraje y arrendamiento financiero.
- Compra y venta de documentos mercantiles.
- Sindicación de créditos con otras EIF.
- Canalización de recursos hacia otras entidades financieras.
La principal diferencia es que los Bancos PYME orientan sus operaciones prioritariamente a la micro, pequeña y mediana empresa.
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (CAC) Y ENTIDADES FINANCIERAS DE VIVIENDA (EFV)
- CAC abiertas o societarias: Solo pueden operar con sus socios. No realizan factoraje ni arrendamiento financiero, salvo autorización expresa para emitir tarjetas de crédito.
- EFV: Especializadas en créditos para vivienda y microcrédito habitacional. Pueden realizar arrendamiento financiero de inmuebles destinados a vivienda social, pero no factoraje.
INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO (IFD) Y ENTIDADES FINANCIERAS COMUNALES (EFC)
- IFD: Orientadas al financiamiento productivo y social, con facultades para otorgar créditos, negociar documentos, transferir y adquirir carteras, e invertir en emprendimientos innovadores.
- EFC: En su nivel básico, solo prestan a miembros de organizaciones que integran su capital comunal. Requieren autorización de la ASFI para operar con terceros o ampliar su alcance de servicios.
BANCO PÚBLICO Y SUCURSALES DE BANCOS EXTRANJEROS
Estas entidades cuentan con atribuciones similares a las de un Banco Múltiple, incluyendo:
- Créditos y préstamos en diversas modalidades.
- Factoraje y arrendamiento financiero.
- Sindicación de operaciones de financiamiento.
En síntesis, las EIF autorizadas comprenden a Bancos Múltiples, Bancos PYME, CAC abiertas y societarias, EFV, IFD, EFC, Banco Público y Sucursales de Bancos Extranjeros. Todas, con sus particularidades, pueden facilitar ventas a crédito a través de instrumentos como préstamos, descuento de documentos, factoraje y tarjetas de crédito, constituyéndose en actores clave para la expansión del financiamiento formal y la protección del usuario dentro del sistema regulado.
El estudio jurídico brinda asesoría para crear, habilitar y operar Entidades de Intermediación Financiera, cumpliendo con la normativa de la ASFI. Contáctenos para más información o asistencia legal.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Todas las EIF pueden realizar ventas a crédito?
Sí, aunque los mecanismos y limitaciones dependen del tipo de entidad y de las autorizaciones específicas otorgadas por la ASFI.
¿Las cooperativas pueden operar con personas que no son socias?
No, salvo autorización especial de la ASFI para determinados productos.
¿Qué diferencia a un banco PYME de un banco múltiple?
El banco PYME concentra su actividad en la micro, pequeña y mediana empresa, mientras que el banco múltiple abarca un mercado más amplio.
¿Las EFV pueden hacer factoraje?
No, su actividad principal es el crédito para vivienda, y no tienen autorización para factoraje.
¿Las EFC pueden prestar a cualquier persona?
No, solo a miembros de su capital comunal, salvo autorización expresa para operar con terceros.
- Ley de Servicios Financieros (Bolivia).
- Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.