LA LEGÍTIMA DEFENSA Y SU APLICACIÓN LEGAL

EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO O DEBER
También se excluye la responsabilidad penal cuando una persona actúa en cumplimiento de la ley, del deber, o en el ejercicio legítimo de un derecho, cargo u oficio. Por ejemplo, si un funcionario policial utiliza la fuerza de manera proporcionada para impedir un delito, no incurre en responsabilidad penal, pues su acción está amparada legalmente. Esta eximente garantiza que quienes cumplen funciones públicas o ejercen derechos legales no sean penalizados injustamente por sus actos.
ESTADO DE NECESIDAD: PROTEGER UN BIEN MAYOR
Otro supuesto relevante es el estado de necesidad. Este ocurre cuando una persona infringe la ley para evitar un daño mayor que no puede evitarse de otra manera. Para que esta situación excluya la responsabilidad penal, deben cumplirse varios requisitos. Primero, el bien protegido debe tener un valor igual o superior al bien afectado. Segundo, el peligro debe ser inminente y no provocado voluntariamente por quien actúa. Finalmente, la persona no debe tener, por su profesión o cargo, la obligación de enfrentar dicho peligro.
Por ejemplo, si alguien daña un vehículo estacionado para sacar a una persona atrapada dentro durante un incendio, su acción podría estar justificada por el estado de necesidad, ya que el daño causado (afectación a un bien mueble) es menor que el daño evitado (pérdida de una vida humana).
En síntesis, el sistema penal reconoce que no toda acción tipificada como delito merece una sanción cuando se actúa bajo determinadas circunstancias justificables. La legítima defensa, el ejercicio legítimo de un derecho y el estado de necesidad son figuras jurídicas que garantizan una valoración justa del comportamiento humano en situaciones límite.
Si enfrentas una situación relacionada con la legítima defensa, el cumplimiento del deber o el estado de necesidad, no dudes en contactarnos para recibir asesoría legal experta y proteger tus derechos con respaldo profesional.
¿Cuándo se considera que una persona actúa en legítima defensa?
Cuando una persona actúa para repeler una agresión actual e injusta, usando medios necesarios y proporcionales.
¿Puedo ser sancionado si me excedo al defenderme?
Sí. El exceso puede ser sancionado como delito culposo, salvo que haya una justificación emocional o situacional razonable.
¿Qué se entiende por estado de necesidad?
Es cuando una persona comete un acto ilícito para evitar un daño mayor, cumpliendo ciertos requisitos legales.
¿Está justificado actuar ilegalmente para salvar una vida?
Sí, si la acción cumple con las condiciones del estado de necesidad y el daño causado es menor al evitado.
¿Un funcionario público puede usar la fuerza sin enfrentar consecuencias penales?
Sí, siempre que actúe en el ejercicio legítimo de su cargo y use la fuerza de manera proporcional.
- Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Constitución Política del Estado.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.
- PORNOGRAFÍA SIN CONSENTIMIENTO EN BOLIVIA: DELITOS Y PENAS
- POSESIÓN Y DIFUSIÓN DE MATERIAL SEXUAL INFANTIL EN BOLIVIA: ¿CUÁLES SON LAS PENAS?
- DELITO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL SEXUAL INFANTIL EN BOLIVIA
- EXPOSICIÓN DIGITAL INAPROPIADA A MENORES: DELITO Y SANCIONES
- ABUSO SEXUAL DIGITAL A MENORES EN BOLIVIA