EXTINCIÓN DE SERVIDUMBRES EN BOLIVIA: CAUSAS LEGALES CLAVE
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

EXTINCIÓN DE SERVIDUMBRES EN BOLIVIA: CAUSAS LEGALES CLAVE

La extinción de las servidumbres es un aspecto clave dentro del Derecho de propiedad, ya que marca el fin de un derecho real que permite a un predio beneficiarse del uso limitado de otro. Comprender cómo y cuándo una servidumbre deja de existir es esencial tanto para propietarios como para quienes ejercen derechos sobre terrenos ajenos.
Principios Procesales
En el Estado Plurinacional de Bolivia, este proceso está regulado por disposiciones específicas que contemplan diversas causas legales. A través de un ejemplo común, como el caso de una servidumbre de paso en una zona rural que ya no se usa, es posible entender cómo operan estas reglas.

PRINCIPALES CAUSAS DE EXTINCIÓN DE SERVIDUMBRES

Confusión de titularidades

La servidumbre se extingue automáticamente cuando una misma persona adquiere simultáneamente la propiedad del predio dominante (beneficiado por la servidumbre) y del predio sirviente (que soporta la carga). Esta situación se denomina confusión y ocurre, por ejemplo, cuando un propietario adquiere el terreno vecino que antes le daba derecho de paso. Al no existir más la relación entre dos propiedades distintas, el fundamento de la servidumbre desaparece.

Renuncia del titular del fundo dominante

Otra causa válida es la renuncia voluntaria por parte del titular del predio dominante. Esta declaración debe estar dirigida al propietario del predio sirviente y puede realizarse en cualquier momento, siempre que no existan restricciones contractuales. La renuncia produce la extinción del derecho y libera al predio sirviente de cualquier carga.

Prescripción por falta de uso

Si la servidumbre no se ejerce durante un período de cinco años, puede extinguirse por prescripción. El plazo varía según el tipo de servidumbre:

  • Para las discontinuas (como las de paso o pastoreo), el cómputo se inicia desde la interrupción del uso.
  • Para las continuas (como las de desagüe o acueducto), el plazo comienza desde el momento en que se realiza un acto que contradice el ejercicio de la servidumbre, como cerrar un canal.

Este mecanismo de extinción protege al propietario del fundo sirviente frente al desuso prolongado del derecho.

OTRAS FORMAS LEGALES DE EXTINGUIR SERVIDUMBRES

Inutilidad o imposibilidad fáctica

La servidumbre también se extingue si se vuelve inútil o su ejercicio resulta imposible de hecho durante cinco años consecutivos. Por ejemplo, si una servidumbre de paso pierde toda su funcionalidad porque se construyó una carretera pública que conecta directamente al predio dominante, o si un alud bloquea permanentemente el paso.

Reducción en la utilidad no afecta su vigencia

Si el uso de la servidumbre genera una utilidad menor a la prevista en el título constitutivo, ello no implica su extinción. La ley preserva la integridad del derecho aun cuando su aprovechamiento sea parcial. Por ejemplo, si una servidumbre de acueducto originalmente servía para riego agrícola, pero actualmente solo abastece agua para uso doméstico, sigue existiendo plenamente.

Uso no conforme al título

Finalmente, el ejercicio de la servidumbre en un momento diferente al estipulado no impide que se extinga por prescripción. Si el titular comienza a usar el derecho fuera del horario o condiciones fijadas, y además deja de ejercerlo conforme a lo pactado durante cinco años, la servidumbre puede considerarse extinguida.

CONCLUSIÓN

Las servidumbres pueden extinguirse por diversas razones que van desde cambios en la titularidad hasta el desuso o la imposibilidad práctica de ejercerlas. Es fundamental que los propietarios y usuarios estén atentos al cumplimiento de las condiciones legales y al ejercicio efectivo del derecho para evitar la pérdida de su vigencia. La normativa vigente brinda mecanismos claros para determinar el momento en que una servidumbre ya no tiene efectos jurídicos, resguardando el equilibrio entre el uso legítimo y la protección del dominio.

Nuestro equipo legal ofrece servicios especializados en el área de derechos reales, incluyendo asesoramiento y representación en casos relacionados con servidumbres. Si enfrenta un caso relacionado con esta figura legal, puede contactarnos para recibir asistencia jurídica especializada.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

¿Qué significa que una servidumbre se extingue por confusión?

Significa que una sola persona se convierte en propietaria de ambos predios, el dominante y el sirviente, eliminando así la necesidad del derecho de servidumbre.

¿Puedo renunciar a una servidumbre si ya no la necesito?

Sí, el propietario del predio dominante puede renunciar al derecho de servidumbre, siempre que lo haga de manera voluntaria y en favor del predio sirviente.

¿Cuánto tiempo debe pasar sin usar una servidumbre para que se extinga?

Cinco años sin uso efectivo, ya sea por interrupción en el caso de servidumbres discontinuas o por actos contrarios en servidumbres continuas.

¿Una servidumbre se extingue si deja de ser útil?

Sí, si durante cinco años la servidumbre se vuelve inútil o imposible de ejercer en la práctica, también se considera extinguida.

¿Qué pasa si uso la servidumbre en horarios no permitidos?

Usarla fuera de los términos establecidos no impide que se extinga si no se ejerce correctamente durante cinco años.

Bibliografía

  • Código Civil del Estado Plurinacional de Bolivia.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar