
REGISTRO DE REPRESENTANTES LEGALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS
Toda sociedad extranjera que desee operar de manera habitual en el país debe designar un representante legal que la represente judicial y extrajudicialmente.
Esta designación debe constar en documento público, contener poderes expresos y ser inscrita en el Registro de Comercio, a fin de que surta efectos frente a terceros y a la administración pública.
El representante puede ser ciudadano boliviano o extranjero con residencia legal, y su nombramiento tiene plena validez mientras no se inscriba una nueva designación. La vigencia de esta inscripción garantiza que el Estado y los particulares conozcan quién asume la representación jurídica de la sociedad extranjera en territorio nacional.
FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL
El representante designado tiene facultades amplias para ejecutar todos los actos comprendidos dentro del objeto social de la sociedad extranjera.
Esto incluye celebrar contratos, suscribir documentos, representar a la empresa en procesos judiciales y cumplir con obligaciones tributarias o laborales.
En términos prácticos, actúa como el “rostro legal” de la compañía en Bolivia.
Por ejemplo, si una empresa argentina dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos abre una sucursal en La Paz, el representante designado podrá firmar contratos con distribuidores locales, comparecer ante el Servicio de Impuestos Nacionales y responder ante eventuales reclamaciones de consumidores o autoridades sanitarias.
RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL
La normativa comercial establece que los representantes de sociedades extranjeras responden de igual manera que los administradores de las sociedades locales.
Esto significa que pueden ser civil y comercialmente responsables por los daños que causen por dolo, abuso de poder, negligencia grave o incumplimiento de las normas que rigen la actividad empresarial.
En los casos en que la sociedad extranjera adopte una forma no prevista en la legislación nacional, el representante asume la misma responsabilidad que la ley impone a los directores de sociedades anónimas.
Esta disposición protege a terceros y refuerza la transparencia del sistema comercial, asegurando que las empresas extranjeras actúen con responsabilidad y que sus representantes respondan por los actos ejecutados en nombre de la sociedad.
OBLIGACIONES LEGALES DE REPRESENTANTES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS
Los representantes deben:
- Cumplir con las obligaciones contables, laborales y tributarias de la sociedad.
- Garantizar la veracidad de la información presentada a las autoridades.
- Conservar los documentos legales y contables en sede boliviana.
- Informar oportunamente a la casa matriz sobre los actos realizados.
El incumplimiento de estos deberes puede generar responsabilidad directa, incluso personal, especialmente cuando se demuestra que el representante actuó con dolo o negligencia manifiesta.
CAMBIO DE REPRESENTANTE LEGAL DE SOCIEDADES EXTRANJERAS
Cuando la sociedad extranjera decide reemplazar a su representante, el nuevo nombramiento debe inscribirse en el Registro de Comercio, ya que la representación anterior continúa vigente hasta que se realice dicha inscripción.
Esto evita que existan vacíos de representación o conflictos en la toma de decisiones legales.
Si el representante renuncia o fallece, la empresa debe designar un sustituto de manera inmediata para mantener la continuidad de su capacidad de actuación en el país.
En síntesis, la figura del representante de una sociedad extranjera en Bolivia implica no solo la facultad de actuar, sino también la obligación de responder legalmente por sus actos. La correcta inscripción, el cumplimiento de los deberes legales y la transparencia en la gestión son elementos indispensables para proteger los intereses de la empresa y garantizar su seguridad jurídica en territorio nacional.
Nuestro estudio jurídico ofrece asesoría especializada en la designación, inscripción y responsabilidades de representantes legales de sociedades extranjeras en Bolivia. Contáctenos para recibir asesoría personalizada.
¿Es obligatorio que la sociedad extranjera tenga un representante en Bolivia?
Sí. Toda empresa extranjera que opere habitualmente debe designar un representante con poderes amplios para actuar legalmente en el país.
¿Qué sucede si la sociedad no inscribe la designación del representante?
La representación no surtirá efectos legales frente a terceros y la empresa puede ser sancionada por incumplimiento de las normas comerciales.
¿El representante responde con su patrimonio personal?
Sí, en casos de dolo, abuso de poder o incumplimiento grave de sus obligaciones, el representante puede responder solidariamente con su patrimonio.
¿Puede el representante delegar sus funciones a otra persona?
Solo si cuenta con autorización expresa en el poder otorgado y dicha delegación se formaliza mediante instrumento legal.
¿Qué sucede si la sociedad extranjera cambia de representante?
Debe inscribir la nueva designación en el Registro de Comercio para que la sustitución tenga efectos legales frente a terceros.
- Código de Comercio del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Constitución Política del Estado.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.



