El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, considerando que la libre circulación y establecimiento de personas constituye un fortalecimiento del espacio comunitario andino y tratando de reforzar el sentido de pertenencia del ciudadano comunitario, decidió aprobar un Estatuto Migratorio Andino acerca la situación migratoria de los ciudadanos miembros de estos países.
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MIEMBRO DE LA COMUNIDAD ANDINA?
¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTATUTO MIGRATORIO ANDINO?
¿QUÉ DERECHOS ESTÁN VINCULADOS CON ESTA DECISIÓN DE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA?
Derecho a sufragio en el ámbito local. Los ciudadanos andinos con Residencia Permanente Andina, tendrán derecho al sufragio, de acuerdo a la normativa interna de cada país miembro.
Trato nacional. Los ciudadanos andinos y los miembros de su familia que tengan residencia temporal o permanente, tendrán derecho a gozar un trato nacional en el marco de la normativa interna de cada país.
¿QUÉ DERECHOS ESTÁN VINCULADOS CON ESTA DECISIÓN DE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA?
Derecho a sufragio en el ámbito local. Los ciudadanos andinos con Residencia Permanente Andina, tendrán derecho al sufragio, de acuerdo a la normativa interna de cada país miembro.
Trato nacional. Los ciudadanos andinos y los miembros de su familia que tengan residencia temporal o permanente, tendrán derecho a gozar un trato nacional en el marco de la normativa interna de cada país.
¿CUÁL SERÁ EL ALCANCE DE LOS DOCUMENTOS DE VIAJE?
¿EXISTIRÁ UN TRATO ESPECIAL AL MOMENTO DEL CONTROL MIGRATORIO?
¿CÓMO FUNCIONARÁ EL MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN MIGRATORIA?
¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRCULACIÓN DE CIUDADANOS ANDINOS?
¿CUÁL ES EL ALCANCE Y CÓMO FUNCIONARÁ LA SOLICITUD DE RESIDENCIA TEMPORAL ANDINA?
El alcance de la residencia temporal implica, que los ciudadanos andinos podrán entrar, salir, circular y permanecer libremente en el territorio del país de inmigración, pudiendo incluso acceder a cualquier actividad tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA RESIDENCIA TEMPORAL ANDINA?
- Documento de viaje válido y una vigencia mínima de 6 meses;
- Certificado que acredite la carencia de antecedentes policiales y judiciales o penales en el país miembro de su nacionalidad;
- Pago de la tasa retributiva de servicios y;
- Manifestación escrita con el propósito de establecer su residencia.
¿CUÁL ES EL ALCANCE DE LA RESIDENCIA PERMANENTE ANDINA?
Asimismo, los ciudadanos gozarán de los mismos derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas que los nacionales del país de recepción.
Cabe resaltar que la vigencia de este Estatuto Migratorio Andino será en un plazo de 90 días calendario a partir del día siguiente de su fecha de publicación que fue el 12 de mayo del presente, los estados miembro quedaron obligados a adoptar las medidas necesarias para asegurar su cumplimiento.