DENUNCIA FALSA DE VIOLENCIA EN CONTRA DE MUJER EN BOLIVIA: CONSECUENCIAS LEGALES, PRUEBAS Y DEFENSA
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

DENUNCIA FALSA DE VIOLENCIA EN CONTRA DE MUJER EN BOLIVIA: CONSECUENCIAS LEGALES, PRUEBAS Y DEFENSA

Autor: Rigoberto Paredes

La lucha contra la violencia de género es una prioridad en Bolivia, y diversas normas fortalecen la protección de los derechos de las mujeres. Sin embargo, en este contexto también puede presentarse un fenómeno delicado: la violencia de género falsa. Este término alude a las denuncias infundadas, formuladas con conocimiento de su falsedad, que afectan directamente a la persona acusada, vulnerando su honor, libertad y derechos fundamentales.

¿QUÉ IMPLICA UNA DENUNCIA FALSA DE VIOLENCIA DE GÉNERO?

Una denuncia falsa ocurre cuando una persona acusa a otra de un delito inexistente, sabiendo que dicha acusación no es verdadera. En el ámbito de la violencia de género, esto puede significar una grave afectación tanto al denunciado como al sistema judicial, que se ve distraído de atender casos reales y urgentes.
Supongamos que una mujer acusa a su expareja de agresión física con el fin de obtener ventaja en un proceso de custodia de hijos. Si luego de las investigaciones se concluye que no existieron los hechos denunciados y se demuestra la falsedad con pruebas claras, se estaría ante una posible denuncia falsa, susceptible de sanción penal y procesal.
Derecho Penal

CONSECUENCIAS LEGALES EN BOLIVIA POR DENUNCIA FALSA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

INICIO DE ACCIONES LEGALES TRAS UNA DENUNCIA FALSA EN BOLIVIA

La normativa específica sobre violencia establece que, si una denuncia es rechazada por el Ministerio Público o si el proceso termina con una sentencia absolutoria, la persona falsamente acusada puede iniciar acciones legales contra quien presentó la denuncia. Esto garantiza un mecanismo de defensa para quienes son víctimas de acusaciones sin sustento.

SANCIÓN PENAL POR ACUSACIÓN O DENUNCIA FALSA

El ordenamiento penal sanciona con privación de libertad de uno a tres años a quien, a sabiendas, denuncie o acuse a otra persona de un delito de acción pública que no ha cometido. Esta pena se agrava si la persona denunciada resulta condenada injustamente, aumentando a un rango de dos a seis años de prisión.

REPARACIÓN ECONÓMICA POR DENUNCIA FALSA

Además de la sanción penal, la normativa procesal dispone que, si el proceso fue iniciado con base en una denuncia falsa o temeraria, el denunciante deberá asumir el pago de las costas judiciales, lo cual incluye honorarios de abogados y gastos incurridos por la parte injustamente procesada.

¿CÓMO DEMOSTRAR LEGALMENTE UNA DENUNCIA FALSA EN BOLIVIA?

Demostrar la falsedad de una denuncia requiere pruebas contundentes, tales como:

  • Testimonios contradictorios u otros indicios que desacrediten la denuncia.
  • Pruebas periciales o informes técnicos que contradigan los hechos relatados.
  • Resoluciones fiscales de rechazo o sobreseimiento por inexistencia del hecho.
  • Sentencias absolutorias ejecutoriadas que demuestren la inocencia del denunciado.

Es importante contar con asesoría jurídica experta para recopilar y presentar estos elementos de manera eficaz.

DENUNCIAS FALSAS Y SU IMPACTO EN LAS VERDADERAS VÍCTIMAS

Reconocer y sancionar las denuncias falsas no implica debilitar la lucha contra la violencia de género, sino fortalecerla. Al mismo tiempo que se protege a las mujeres víctimas de violencia, se debe evitar el uso malintencionado de los instrumentos legales, garantizando el debido proceso y la equidad ante la ley.

Si has sido víctima de una denuncia falsa o necesitas defensa legal especializada, no dudes en contactarnos. En nuestro estudio jurídico contamos con amplia experiencia en derecho penal boliviano y te brindaremos una representación firme, ética y confidencial.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

  1. ¿Qué es una denuncia de violencia de género falsa?
    Es una acusación de violencia presentada con conocimiento de que los hechos denunciados no son ciertos.
  2. ¿Qué debo hacer si me acusan falsamente de violencia?
    Debes buscar asistencia legal inmediata. Un abogado puede ayudarte a recopilar pruebas y presentar una acción por denuncia falsa.
  3. ¿Puede haber consecuencias legales para quien hace una denuncia falsa?
    Sí. Puede enfrentar penas de prisión, pago de costas judiciales y demandas por daños y perjuicios.
  4. ¿Cómo saber si una denuncia fue temeraria?
    Cuando no hay indicios razonables o pruebas mínimas que sustenten la denuncia y esta fue hecha con mala fe o fines ajenos a la justicia.
  5. ¿La absolución garantiza que puedo demandar por denuncia falsa?
    Sí, se puede iniciar la acción inclusive con la resolución fiscal de rechazo de la denuncia, la resolución de sobreseimiento y lógicamente con sentencia absolutoria ejecutoriada.

Bibliografía

  • Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2013). Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
  • Código Penal Boliviano.
  • Código de Procedimiento Penal Boliviano.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar