EL DERECHO A UNA VEJEZ DIGNA DE UN ADULTO MAYOR
- Ejemplo Práctico:
Un adulto mayor que vive solo y carece de ingresos suficientes puede acceder a programas de asistencia social, como bonos y pensiones, garantizando su bienestar económico.
Fundamento Jurídico:

DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL
- Ejemplo Práctico:
Un adulto mayor que desea manejar sus propios bienes y tomar decisiones sobre su patrimonio no puede ser privado de este derecho sin una causa justificada y sin su consentimiento.
Jurisprudencia Aplicable:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el caso I.V. vs. Bolivia, ha establecido que la libertad personal incluye la capacidad de organizar la propia vida conforme a sus valores y convicciones.
DERECHO A LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LOS ADULTOS MAYORES
- Ejemplo Práctico:
Un adulto mayor que decide vivir solo o con su familia no puede ser obligado a ingresar a un asilo en contra de su voluntad.
Protección Legal:
Las autoridades deben asegurarse de que cualquier decisión sobre la vida de un adulto mayor sea tomada con su consentimiento informado y sin coacción de terceros.
DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
- Ejemplo Práctico:
Si un adulto mayor sufre maltrato físico o psicológico por parte de su familia, puede denunciar el hecho y recibir protección estatal inmediata.
Regulación Jurídica:
La Convención Interamericana establece que los Estados deben adoptar medidas para prevenir, investigar y sancionar cualquier acto de violencia contra los adultos mayores.
DERECHO A SERVICIOS DE CUIDADO A LARGO PLAZO
- Ejemplo Práctico:
Un adulto mayor con discapacidad que necesita atención médica y ayuda para realizar actividades diarias debe recibir apoyo domiciliario o acceso a una residencia asistida, según su preferencia.
Obligaciones del Estado:
Los servicios de cuidado deben ser proporcionados bajo estándares que respeten la dignidad del adulto mayor, garantizando su independencia y bienestar.
PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
- Ejemplo Práctico:
Si un adulto mayor presenta una demanda a través de un representante debido a su estado de salud, las autoridades deben verificar que la acción fue interpuesta con su consentimiento y sin influencias indebidas.
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia ha establecido que los adultos mayores en situación de vulnerabilidad requieren una tutela reforzada de sus derechos.
Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!
- ¿Cómo se puede denunciar el maltrato a un adulto mayor?
Las denuncias pueden presentarse ante la Defensoría del Pueblo, la Policía o el Ministerio Público. También se puede acudir a un abogado para recibir asesoría legal. - ¿Un adulto mayor puede decidir vivir solo aunque su familia no esté de acuerdo?
Sí. Mientras tenga capacidad de decisión, puede elegir dónde y con quién vivir. - ¿Existen programas de asistencia económica para los adultos mayores en Bolivia?
Sí. El Estado boliviano ofrece beneficios como la Renta Dignidad y otros programas sociales para garantizar su bienestar económico. - ¿Qué hacer si un adulto mayor es despojado de sus bienes?
Se debe presentar una denuncia ante la autoridad judicial para revertir cualquier acto ilegal y proteger su patrimonio. - ¿Los adultos mayores tienen derecho a un abogado gratuito?
Sí. En Bolivia, existen servicios de asistencia legal gratuita para personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.