EXCLUSIÓN DE SOCIO EN BOLIVIA: ¿QUÉ HACER CUANDO UN SOCIO PERJUDICA A LA SOCIEDAD?
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

EXCLUSIÓN DE SOCIO EN BOLIVIA: ¿QUÉ HACER CUANDO UN SOCIO PERJUDICA A LA SOCIEDAD?

Cuando un socio se porta mal o su conducta afecta el funcionamiento de una empresa, la legislación boliviana permite su exclusión por causas justificadas. Este mecanismo protege la estabilidad y los intereses de la sociedad frente a comportamientos que puedan poner en riesgo su continuidad o reputación. A continuación, te explicamos cuándo procede la exclusión de un socio, cómo se lleva a cabo y qué efectos tiene en el marco legal boliviano.

CUÁNDO SE PUEDE EXCLUIR A UN SOCIO EN UNA EMPRESA EN BOLIVIA

En Bolivia, cualquier socio puede ser excluido de una sociedad si existe justa causa. La ley establece claramente en qué situaciones se considera que un socio perjudica a la sociedad:

CAUSAS QUE JUSTIFICAN LA EXCLUSIÓN

  • Incumplimiento grave de obligaciones: Por ejemplo, si un socio incumple reiteradamente con sus obligaciones convenidas y/o funciones asignadas, esto constituye una causa legítima de exclusión.
  • Actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad: Un caso típico sería el de un socio que falsifica documentos o realiza operaciones en perjuicio de la empresa.
  • Uso indebido de la firma o patrimonio social: Si un socio utiliza el nombre de la sociedad para fines personales, sin autorización, como abrir cuentas bancarias o firmar contratos ajenos, este comportamiento también permite su exclusión.
  • Pérdida de capacidad legal o declaración de quiebra: Salvo en sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, si un socio pierde su capacidad para ejercer el comercio, también puede ser excluido.

Estas reglas también aplican a los socios gestores de las sociedades en comandita por acciones, lo que refuerza su ámbito de aplicación.

PROCEDIMIENTO PARA EXCLUIR A UN SOCIO EN BOLIVIA

La exclusión puede ser solicitada por los representantes de la sociedad o por cualquier socio, siempre bajo su responsabilidad personal. El trámite es judicial y se sustancia de manera sumaria, lo que significa que debe ser resuelto con rapidez y sin necesidad de un proceso largo.
constitución de una empresa en Bolivia

PASOS ESENCIALES PARA EXCLUIR A UN SOCIO EN BOLIVIA

  1. Demanda de exclusión: Presentada ante el juez competente.
  2. Citación a los demás socios: Si la solicitud proviene de un socio, todos los demás deben ser notificados.
  3. Plazo para actuar: El derecho a pedir la exclusión se extingue si no se ejerce dentro de los noventa días desde que se conoce la causa.

Ejemplo práctico: Una socia descubre que otro socio utilizó fondos de la empresa para financiar un negocio personal. Si no solicita su exclusión dentro de tres meses desde que se enteró, perderá ese derecho.

EFECTOS LEGALES DE LA EXCLUSIÓN DE UN SOCIO EN UNA EMPRESA EN BOLIVIA

Cuando la exclusión se hace efectiva, la ley establece un conjunto de efectos que buscan mantener el equilibrio económico y proteger a la sociedad y al socio excluido.

DERECHOS LEGALES DEL SOCIO EXCLUIDO SEGÚN LA LEY BOLIVIANA

  • Pago de su participación: Tiene derecho a recibir en dinero el valor correspondiente a su cuota de interés y utilidades a la fecha de la exclusión.
  • Participación en operaciones pendientes: Aunque ya no forme parte de la sociedad, debe compartir beneficios y pérdidas de operaciones iniciadas antes de su exclusión.
  • Retención de valores: La sociedad puede retener la parte del socio excluido hasta que concluyan las operaciones pendientes.
  • Restitución de aportes en uso: Si el socio aportó un bien en uso (como un vehículo o inmueble), se le debe devolver su valor en dinero si el bien es esencial para la empresa.
  • Responsabilidad frente a terceros: El socio excluido sigue respondiendo ante terceros por las obligaciones sociales hasta que la modificación del contrato social se inscriba en el Registro de Comercio.

CONSIDERACIONES CLAVE PARA SOCIEDADES EN BOLIVIA

Le recomendamos revisar periódicamente los estatutos y contratos sociales para prever mecanismos ágiles de exclusión y evitar que un socio que se porta mal afecte la salud financiera y operativa de la empresa.

Además, este proceso debe estar debidamente documentado y asesorado jurídicamente para garantizar su validez, especialmente ante la posible oposición del socio afectado.

¿Necesitás ayuda para enfrentar una situación en la que un socio está afectando tu empresa? Contáctanos para recibir asesoría legal integral y proteger los intereses de tu sociedad.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

  1. ¿Qué significa que un socio se porta mal legalmente?
    Implica que incurre en conductas graves como fraude, uso indebido de bienes sociales o incumplimiento de sus obligaciones, justificando su exclusión.
  2. ¿Cómo probar que un socio perjudica a la sociedad?
    A través de documentos, testimonios o registros contables que demuestren actos dolosos o negligentes.
  3. ¿Se puede excluir a un socio sin ir a juicio?
    No. En Bolivia, la exclusión debe ser solicitada ante un juez y seguir un procedimiento sumario.
  4. ¿Qué pasa si el socio excluido no está de acuerdo?
    Puede defenderse en el proceso judicial, pero si se prueba la justa causa, la exclusión será válida.
  5. ¿Qué sucede con las deudas de la sociedad al momento de la exclusión?
    El socio excluido sigue siendo responsable frente a terceros por obligaciones existentes hasta que la exclusión se inscriba en el Registro de Comercio.

Bibliografía

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Código de Comercio boliviano.
  • Jurisprudencia mercantil boliviana relevante.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar