FUSIÓN EMPRESARIAL EN BOLIVIA: PASOS LEGALES CLAVE
Por ejemplo, si una empresa de distribución de alimentos se fusiona con una empresa de transporte para constituir una nueva sociedad logística, ambas dejarán de existir por separado, y todos sus activos y pasivos pasarán a manos de la nueva entidad.
REQUISITOS PRELIMINARES PARA UNA FUSIÓN EMPRESARIAL EN BOLIVIA
Los acreedores pueden oponerse si consideran que sus derechos no están adecuadamente garantizados. En caso de disputa sobre estas garantías, un juez resolverá la controversia de forma sumaria.
ACUERDO DE FUSIÓN EN BOLIVIA: ELEMENTOS CLAVE
- Las resoluciones aprobatorias de cada sociedad.
- Listado de socios que ejercen el derecho de retiro y el capital implicado.
- Identificación de acreedores que presentan oposición y el monto de sus créditos.
- Cláusulas detalladas para la ejecución del acuerdo, especificando participaciones de los socios disueltos.
- Los balances especiales previamente elaborados.
Este documento será la base legal que permite el traspaso de patrimonios y la transformación jurídica de las sociedades involucradas
CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD O REFORMA ESTATUTARIA

Por ejemplo, si una empresa tecnológica absorbe a una firma de diseño gráfico, deberá reformar sus estatutos para integrar las nuevas líneas de negocio y la incorporación de nuevos socios, si corresponde.
PUBLICACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE COMERCIO
La fusión empresarial en el Estado Plurinacional de Bolivia representa una estrategia legítima y eficaz para consolidar negocios, pero requiere un estricto cumplimiento de etapas formales y sustantivas. Desde la preparación de balances hasta la inscripción final, cada paso implica responsabilidades legales y puede generar consecuencias patrimoniales, administrativas y contractuales relevantes.
Nuestro estudio jurídico cuenta con amplia experiencia en procesos de fusión empresarial. Si necesita asesoramiento especializado, contáctenos para recibir una atención jurídica personalizada y confiable.
- ¿Qué sucede con los contratos de las sociedades que se fusionan?
Todos los contratos vigentes se transfieren automáticamente a la nueva sociedad o a la incorporante, sin necesidad de firmar nuevos documentos. - ¿Pueden los socios oponerse a la fusión?
Sí. Los socios tienen derecho a retirarse de la sociedad si no están de acuerdo con la fusión, y recibir el valor correspondiente a su participación. - ¿Qué pasa si los acreedores se oponen a la fusión?
Pueden exigir garantías adecuadas antes de que se efectúe la fusión. Si no se les garantiza debidamente, pueden acudir al juez para hacer valer sus derechos. - ¿Es posible revocar una fusión antes de su finalización?
Sí, siempre que no se haya suscrito el acuerdo definitivo y no exista perjuicio para socios, terceros o las sociedades implicadas. - ¿Qué responsabilidad tienen los administradores durante la fusión?
Actúan como representantes de las sociedades disueltas y tienen las mismas obligaciones que un liquidador, además de sus responsabilidades ordinarias.
- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Código de Comercio boliviano.
- Reglamento de la Dirección General de Registro de Comercio y Sociedades por Acciones.
- Asamblea Legislativa Plurinacional. (n.d.). Código de Comercio del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.
- REGISTRO DE SOCIEDADES EXTRANJERAS PARA OPERAR EN BOLIVIA
- TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS EN BOLIVIA: REQUISITOS Y EFECTOS LEGALES
- FINTECH EN BOLIVIA: TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN VIGENTE
- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS FINANCIEROS: NUEVAS REGLAS PARA LAS ETF EN BOLIVIA
- CLASIFICACIÓN DE SOCIEDADES PÚBLICAS Y EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN ESTATAL EN BOLIVIA