USO INDEBIDO DE SIGNOS PROTEGIDOS
Uno de los actos más comunes de competencia desleal es la violación de derechos sobre marcas, patentes, secretos comerciales y otros signos distintivos. Por ejemplo, si una empresa de productos cosméticos utiliza sin autorización el nombre y logotipo de una marca registrada para comercializar sus propios productos, estaría incurriendo en una práctica prohibida que puede generar una confusión perjudicial para el titular original.
IMÁGENES O NOMBRES QUE INDUCEN A CONFUSIÓN
Adoptar nombres similares o deformar marcas conocidas con la intención de que los consumidores los confundan constituye otra forma de competencia desleal. Un ejemplo práctico sería un emprendimiento de ropa que utiliza el nombre “Abidas” y un logo parecido al de “Adidas”, intentando beneficiarse del prestigio ajeno.
DESACREDITACIÓN Y ALTERACIÓN DE PRODUCTOS
Cualquier intento de desprestigiar los productos de un competidor o alterar sus características con intención engañosa también se considera desleal. Supongamos que un comerciante difunde falsos rumores sobre la mala calidad de los productos alimenticios de otro, provocando una pérdida de clientela: esta acción está penada por la legislación comercial y penal.
IMITACIÓN DE CUALIDADES Y DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Emplear una denominación geográfica que no corresponde al verdadero origen de un producto o copiar cualidades de un artículo reconocido para mejorar la percepción de otro, sin respetar los derechos legales, es una infracción sancionada. Por ejemplo, etiquetar como “queso tarateño” a un producto fabricado en otra región, solo para atraer clientes, representa una clara competencia desleal.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA O EXAGERADA
Las promociones que incluyen afirmaciones exageradas que inducen a error al consumidor también son sancionadas. Decir en un anuncio que un medicamento “cura todas las enfermedades” sin base científica ni aprobación sanitaria puede generar responsabilidad legal por competencia desleal, además de otros delitos relacionados.
SOBORNO Y DESLEALTAD EMPRESARIAL

DESORGANIZACIÓN INTENCIONAL DEL MERCADO
Cualquier maniobra dolosa destinada a desestabilizar el mercado también es sancionable. Esto incluye, por ejemplo, realizar compras masivas de productos de un competidor solo para agotar su stock y afectar su capacidad operativa. Este tipo de tácticas generan un impacto negativo en la libre competencia y el desarrollo económico.
CUALQUIER OTRO ACTO CONTRARIO A LA LEY O COSTUMBRE MERCANTIL
Finalmente, se considera competencia desleal cualquier otro acto que, sin estar explícitamente listado, perjudique a otros empresarios y sea contrario a la ley o a las prácticas éticas del comercio. Un ejemplo podría ser divulgar información confidencial obtenida ilícitamente para afectar la imagen o la estrategia de un competidor.
En conclusión, las prácticas de competencia desleal representan una amenaza para el correcto funcionamiento del comercio y pueden dar lugar a acciones judiciales rápidas y contundentes. Las empresas afectadas tienen el derecho de solicitar a los tribunales la cesación del acto, la destrucción de los medios utilizados, la rectificación pública e incluso una compensación económica por los daños sufridos.
Nuestro estudio jurídico cuenta con experiencia en la defensa y representación de empresarios frente a actos de competencia desleal. Si necesita asesoría especializada, no dude en contactarse con nosotros para una consulta confidencial.
¿Qué diferencia hay entre competencia desleal y competencia ilegal?
La competencia desleal incluye actos legales en apariencia pero que violan principios éticos y normas comerciales. La competencia ilegal es directamente contraria a leyes específicas.
¿Puedo demandar si alguien imita mi logotipo sin registrarlo?
Sí, si demuestra que el logotipo tiene un uso comercial previo reconocido, puede iniciar acciones por competencia desleal aunque no esté formalmente registrado.
¿Qué pruebas necesito para denunciar competencia desleal?
Dependerá del caso, pero generalmente incluyen capturas de anuncios, testimonios, registros comerciales y cualquier documento que evidencie el perjuicio.
¿El uso de nombres parecidos siempre se considera desleal?
No necesariamente. Solo cuando se demuestra que induce a confusión en los consumidores o aprovecha indebidamente la reputación ajena.
¿Puede actuar una cámara de comercio en nombre de varios afectados?
Sí, la normativa permite que la Cámara correspondiente actúe si el acto afecta a un grupo de comerciantes.
- Código de Comercio del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Constitución Política del Estado.
- Código Penal boliviano.
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.