DEFINICIÓN DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA EN BOLIVIA

CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS
Las operaciones financieras se dividen en tres grandes categorías: pasivas, activas y contingentes.
OPERACIONES PASIVAS: CAPTACIÓN DE RECURSOS
Son aquellas mediante las cuales las entidades financieras obtienen fondos para desarrollar su actividad. Incluyen:
- Recepción de depósitos en cuentas de ahorro, corrientes, a la vista o a plazo.
- Emisión de certificados, negociables o no negociables.
- Colocación de acciones para aumentar capital.
- Emisión de cédulas hipotecarias y valores de deuda.
- Contratación de obligaciones subordinadas.
- Obtención de créditos del Banco Central y de entidades financieras nacionales o extranjeras.
- Emisión de cheques de viajero y contratos a futuro sobre divisas.
OPERACIONES ACTIVAS: COLOCACIÓN DE RECURSOS
Aquí las entidades financieras destinan los fondos captados y su propio capital a actividades generadoras de rentabilidad. Entre ellas se encuentran:
- Otorgamiento de créditos y préstamos en distintos plazos y modalidades.
- Descuento y negociación de títulos-valores.
- Apertura y negociación de cartas de crédito.
- Compra y venta de documentos mercantiles.
- Operaciones de cambio de moneda.
- Arrendamiento financiero, factoraje y derivados.
- Canalización de recursos para expansión de cartera productiva o liquidez.
OPERACIONES CONTINGENTES Y DE SERVICIOS
Este grupo incluye compromisos y servicios que no implican necesariamente el desembolso inmediato de fondos, pero sí la asunción de responsabilidades o la provisión de facilidades financieras. Ejemplos:
- Avales, fianzas y garantías a primer requerimiento.
- Cobro y pago de letras de cambio.
- Transferencias nacionales e internacionales.
- Servicios fiduciarios y de confianza.
- Operación de tarjetas de crédito y cheques de viajero.
- Titularizaciones y funciones de agente financiero para operaciones del exterior.
- Servicios móviles y banca digital con estándares de seguridad.
REGULACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE NUEVAS OPERACIONES
La normativa vigente otorga a las entidades financieras la posibilidad de solicitar autorización para realizar operaciones no previstas inicialmente, y faculta a la ASFI para aprobarlas de manera general cuando sea necesario. Esto permite adaptar el sistema financiero a innovaciones tecnológicas y a nuevas necesidades de mercado, manteniendo siempre medidas de seguridad que protejan la integridad, confidencialidad y autenticación de las transacciones.
En síntesis, la intermediación financiera es un engranaje vital para el desarrollo económico, pues canaliza el ahorro hacia la inversión productiva de forma regulada y segura. Comprender sus categorías y mecanismos permite a los usuarios y a las empresas interactuar de manera más informada con el sistema financiero y aprovechar sus oportunidades de forma responsable.
Contáctanos para recibir asesoría especializada en operaciones financieras, regulaciones de la ASFI y todo lo relacionado con intermediación financiera en Bolivia.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Quién regula la intermediación financiera en Bolivia?
La ASFI, que supervisa y autoriza a las entidades financieras.
¿Qué son las operaciones pasivas?
Son aquellas en las que la entidad capta recursos del público, como depósitos o emisión de valores.
¿Qué incluyen las operaciones activas?
Incluyen el otorgamiento de créditos, inversiones y compra-venta de títulos.
¿Qué es una operación contingente?
Es un compromiso asumido por la entidad, como un aval o una garantía, que no implica desembolso inmediato.
¿Pueden las cooperativas ofrecer servicios a no socios?
No, las cooperativas de ahorro y crédito societarias solo pueden operar con sus socios.
- Ley de Servicios Financieros (Bolivia).
- Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI. (s.f.). Glosario de términos financieros.
- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.