¿QUÉ ES LA QUIEBRA?
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

¿QUÉ ES LA QUIEBRA?

La quiebra es el estado legal de cesación de pagos en el que una sociedad comercial no puede atender de manera regular sus deudas. Para que tenga validez, este estado debe ser declarado por un juez competente, quien abre un proceso de carácter colectivo que involucra a todos los acreedores.
En términos simples, la quiebra ocurre cuando una empresa acumula más deudas que activos y, al no poder cumplir con sus obligaciones, se activa un procedimiento judicial que puede derivar en dos caminos: la reestructuración de pagos mediante convenios con acreedores o la liquidación ordenada de sus bienes.
derecho financiero dinero

Rasgos esenciales

  • Naturaleza judicial: no basta la insolvencia económica; se requiere resolución judicial.
  • Impacto patrimonial: el patrimonio de la sociedad se destina al pago proporcional de los acreedores.
  • Participación de un síndico: un administrador externo supervisa el proceso en nombre de los acreedores.
  • Publicidad: la declaratoria debe registrarse para ser oponible a terceros.

Tipos de quiebra

  1. Fortuita: causada por circunstancias inevitables y ajenas a la voluntad de la empresa.
  2. Culpable: derivada de negligencia o imprudencia en la administración.
  3. Fraudulenta: originada en actos dolosos, como ocultar bienes o manipular balances.

Ejemplo ilustrativo: Una empresa importadora acumula deudas bancarias y tributarias que superan su capacidad de pago. Sus acreedores solicitan la quiebra ante el juez, quien designa a un síndico para administrar la liquidación. El producto de la venta de mercaderías y activos se distribuye entre los acreedores conforme a las reglas de prelación establecidas.

Relación con la disolución societaria

La declaratoria de quiebra constituye una de las causales más severas de disolución de sociedades comerciales. A partir de ese momento, la empresa entra en fase de liquidación forzosa, aunque la normativa también reconoce alternativas para preservar su continuidad.

Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a leer nuestro artículo complementario: Disolución societaria por quiebra.

Si su empresa atraviesa dificultades financieras o enfrenta un proceso de quiebra, nuestro estudio jurídico está disponible para ofrecer asesoramiento especializado en insolvencia, disolución y reestructuración empresarial. Contáctenos para recibir apoyo legal inmediato.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Toda insolvencia es automáticamente quiebra?

No. La insolvencia debe ser declarada por un juez para tener efectos legales.

¿Quién puede solicitar la quiebra?

El propio deudor, uno o varios acreedores o, en algunos casos, el juez de oficio.

¿La quiebra siempre lleva a la liquidación?

No necesariamente. Puede evitarse si se alcanza un convenio con los acreedores o mediante una reestructuración voluntaria.

¿Qué diferencia hay entre quiebra culpable y fraudulenta?

La culpable deriva de negligencia en la administración; la fraudulenta implica dolo, como ocultar activos o favorecer a ciertos acreedores.

¿Qué rol cumple el síndico en la quiebra?

Supervisa la administración de la sociedad quebrada, controla los bienes y organiza la liquidación para pagar a los acreedores.

Bibliografía

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Código de Comercio del Estado Plurinacional de Bolivia.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar