BENEFICIARIO FINAL EN BOLIVIA: DEFINICIÓN LEGAL Y CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN SEGÚN LA NORMATIVA BOLIVIANA
- Participación societaria: Se considera beneficiario final a quien posea directa o indirectamente un 20% o más de participación accionaria o societaria.
- Control indirecto: Si no se identifica a una persona con esa participación, se debe determinar quién ejerce el control por otros medios.
- Cargos ejecutivos: Cuando no hay claridad sobre el control, se reconoce como beneficiario final al funcionario de mayor rango gerencial.
En el caso de fideicomisos u otras estructuras jurídicas similares, debe identificarse al fideicomitente, fiduciario, beneficiarios y cualquier persona que tenga control efectivo final.
CASOS PRÁCTICOS DE IDENTIFICACIÓN
- Caso 1: Empresa familiar
Una SRL en La Paz tiene cuatro socios. Tres poseen un 25% cada uno, y uno tiene el 25% restante. En este caso, los tres socios con 25% son considerados beneficiarios finales, ya que superan el umbral del 20%. - Caso 2: Empresa con múltiples capas
Una empresa registrada en Bolivia tiene como socio a una empresa extranjera. Si se descubre que una persona natural posee el 100% de esa empresa extranjera, esta persona es el beneficiario final, aunque no aparezca directamente en la sociedad boliviana. - Caso 3: Sin socios evidentes
Una asociación civil no tiene socios que alcancen el 20% de participación ni evidencia clara de control. En este caso, el beneficiario final será el director ejecutivo o gerente general, conforme al criterio residual establecido por la normativa.
¿QUIÉNES DEBEN REGISTRAR AL BENEFICIARIO FINAL EN BOLIVIA?
- Proporcionar la información de su(s) beneficiario(s) final(es) al momento de su inscripción.
- Actualizar dicha información anualmente, coincidiendo con la fecha de vencimiento para la presentación de la Declaración Jurada y pago del IUE.
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DEL BENEFICIARIO FINAL EN BOLIVIA
Además, el cumplimiento oportuno evita sanciones y demuestra el compromiso de las empresas con la legalidad y la ética en sus operaciones.
PLAZO LÍMITE PARA ACTUALIZAR AL BENEFICIARIO FINAL EN BOLIVIA
¿Tienes dudas sobre si estás obligado a declarar a un beneficiario final o necesitas ayuda para realizar este registro ante el SIN? Nuestro equipo de expertos en derecho tributario y societario en Bolivia está listo para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y asegura el cumplimiento legal de tu empresa.
- ¿Qué sucede si no declaro al beneficiario final?
Puede incurrir en sanciones administrativas por parte del Servicio de Impuestos Nacionales. - ¿Puedo ser beneficiario final si no tengo acciones en la empresa?
Sí, si ejerces el control efectivo a través de otros medios o por tu cargo como gerente general. - ¿Qué pasa si hay más de un beneficiario final?
Todos deben ser registrados si cumplen con los criterios establecidos. - ¿Cómo se actualiza esta información ante el SIN?
A través de los mecanismos habilitados en el padrón de contribuyentes, en coordinación con un asesor legal o contador. - ¿Este registro aplica también a ONG y fundaciones?
Sí, siempre que estén constituidas como personas jurídicas y registradas ante el SIN.
- Decreto Supremo N° 4904 de 5 de abril de 2023.
- Código Tributario Boliviano, Ley N° 2492.
- Servicio de Impuestos Nacionales (2023). Resolución normativa sobre el registro del beneficiario final.
- Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2022). Recomendación 24.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.
- FUSIÓN DE EMPRESAS EN BOLIVIA
- REGISTRO DE SOCIEDADES EXTRANJERAS PARA OPERAR EN BOLIVIA
- TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS EN BOLIVIA: REQUISITOS Y EFECTOS LEGALES
- FINTECH EN BOLIVIA: TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN VIGENTE
- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS FINANCIEROS: NUEVAS REGLAS PARA LAS ETF EN BOLIVIA