
TIPOS DE SANCIONES PENALES PARA EMPRESAS EN BOLIVIA
La ley boliviana establece varios tipos de sanciones para personas jurídicas involucradas en delitos de corrupción o relacionados. Estas sanciones se agrupan en cuatro categorías principales:
1. Pérdida de la personalidad jurídica
Es la sanción más severa. Se aplica cuando la empresa fue creada con fines delictivos o cuando su estructura se utiliza sistemáticamente para cometer ilícitos penales.
- Consecuencia: la empresa deja de existir legalmente.
- Proceso: el juez nombra un liquidador para cerrar la empresa, cumplir sus deudas y atender sus obligaciones legales.
Esta medida garantiza que no se mantenga operativa una entidad cuya existencia representa un riesgo para la legalidad y el interés público.
2. Sanciones económicas
Estas buscan afectar el capital de la empresa y limitar sus beneficios futuros:
Multa sancionadora
- Se calcula sobre la utilidad bruta del año anterior al delito (entre 1% y 1.5%).
- Si hubo pérdidas, se aplica el 3% sobre el patrimonio neto declarado.
- Se puede pagar en cuotas durante un máximo de 12 meses.
Pérdida de beneficios estatales
- Suspensión de exenciones tributarias, créditos, subsidios u otros incentivos del Estado por un periodo de 1 a 3 años.
Decomiso de bienes
Se decomisan los recursos, instrumentos o efectos del delito. Esto incluye:
- Bienes adquiridos con dinero ilícito.
- Donaciones o transferencias a terceros si no se prueba buena fe.
- Ejemplo: si una empresa compra maquinaria con fondos obtenidos mediante sobornos, esos bienes pueden ser confiscados por el Estado.
La normativa garantiza que no se oculten bienes para evitar el decomiso, y permite incluso confiscar el valor económico de un bien si ya no se encuentra disponible físicamente.
3. Sanciones prohibitivas
Estas restricciones afectan directamente la operatividad comercial de la empresa:
Suspensión parcial de actividades
- Se suspenden algunas operaciones de la empresa entre 2 y 12 meses, excluyendo aquellas imprescindibles para mantener el empleo o el giro básico.
Prohibición de realizar actividades
- Impide a la empresa participar en contrataciones públicas, licitaciones o actividades comerciales del mismo tipo en que se cometió el delito.
- Dura entre 6 meses y 2 años.
4. Sanciones reparatorias
Además de castigar, la ley busca que la empresa repare el daño causado y prevenga futuros delitos:
- Reparación del daño
La empresa debe restaurar la situación previa al delito. Si no es posible, debe tomar medidas que mitiguen el impacto causado. - Implementación de mecanismos de prevención
Se exige la adopción de controles internos, códigos de ética, auditorías y políticas anticorrupción. El plazo para cumplir con esta medida es de un año.
LIMITACIONES LEGALES A LAS SANCIONES POR CORRUPCIÓN EN EMPRESAS
No. La ley establece excepciones en ciertos casos:
- Empresas públicas o mixtas cuya interrupción de operaciones afecte servicios básicos.
- Entidades que prestan servicios esenciales como electricidad, salud o agua potable.
- Instituciones que cumplen funciones públicas estratégicas.
En estos casos, algunas sanciones no se aplican, como la pérdida de personalidad jurídica o la suspensión de actividades, para evitar consecuencias graves a la población.
AGRAVANTES Y ATENUANTES EN CASOS DE CORRUPCIÓN EMPRESARIAL
La ley toma en cuenta circunstancias atenuantes y agravantes que pueden modificar el tipo o la magnitud de la sanción:
Circunstancias atenuantes:
- Denunciar el delito antes de que inicie el proceso penal.
- Colaborar con la investigación.
- Reparar el daño antes del juicio.
- Aportar información útil sobre otros implicados.
Estas acciones pueden reducir la sanción hasta en un 50%.
Circunstancias agravantes:
- Existencia de múltiples víctimas.
- Reincidencia de la empresa en delitos similares.
En estos casos, la sanción puede aumentarse hasta en un 50% del máximo permitido.
CONCLUSIÓN
El sistema legal boliviano ha dado un paso firme hacia la responsabilidad penal empresarial, estableciendo sanciones claras, proporcionales y efectivas contra personas jurídicas involucradas en corrupción. Esto permite garantizar que las empresas no queden impunes, promueve la transparencia y fortalece la confianza pública en las instituciones.
Al mismo tiempo, se fomenta la adopción de políticas de prevención dentro del sector privado, como auditorías, manuales de ética y programas de cumplimiento, para reducir los riesgos legales y reputacionales a futuro.
Nuestro equipo jurídico tiene experiencia en derecho penal empresarial y cumplimiento normativo. Si su empresa enfrenta un caso de corrupción o necesita prevenir riesgos legales, no dude en contactarnos.
¿Puede una empresa ser sancionada por delitos cometidos por sus empleados?
Sí, si se comprueba que la organización facilitó, toleró o se benefició del delito cometido por alguno de sus miembros.
¿Cómo se calcula la multa si la empresa no generó utilidades?
En ese caso, la multa se calcula sobre el patrimonio neto declarado en la última gestión anterior al delito.
¿Qué bienes de una empresa pueden ser decomisados por delitos de corrupción?
Pueden ser decomisados todos los bienes obtenidos directa o indirectamente a través del delito, incluso aquellos transferidos a terceros que no prueben haberlos adquirido de buena fe.
¿Qué sucede si la empresa no paga la multa impuesta?
El Estado puede ejecutar medidas cautelares reales y embargar bienes hasta que se complete el pago total de la sanción económica.
¿Una empresa puede recibir varias sanciones penales al mismo tiempo?
Sí. Las sanciones pueden imponerse de manera alternativa o concurrente, siempre que la naturaleza de cada una permita su cumplimiento simultáneo.
- Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Constitución Política del Estado.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.


