COPROPIEDAD COMÚN EN BOLIVIA
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

COPROPIEDAD COMÚN EN BOLIVIA

La copropiedad es una figura frecuente en la vida cotidiana: puede surgir al heredar un inmueble entre hermanos, al adquirir un terreno entre socios o al recibir un bien común dentro de una unión familiar. Comprender cómo funciona este régimen resulta esencial para evitar conflictos y asegurar un manejo ordenado de los derechos y obligaciones de cada parte interesada.

¿QUÉ ES LA COPROPIEDAD?

La copropiedad se presenta cuando un mismo bien pertenece en común a varias personas. Cada uno de los titulares posee una cuota que, salvo prueba en contrario, se presume igual respecto de los demás. Esa cuota define tanto los beneficios que se pueden obtener como las cargas que deben asumirse, incluyendo la participación en gastos de conservación y mejoras.

DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS SOBRE EL BIEN COMÚN

Cada copropietario tiene derecho a utilizar el bien en proporción a su participación, siempre que no altere el destino del mismo ni perjudique a los demás. Además, puede disponer libremente de su cuota, incluso gravarla o transferirla a un tercero, respetando siempre las disposiciones legales aplicables.
Limite de propiedad
Un aspecto importante es que el copropietario puede ceder el uso de la cosa a otra persona, siempre dentro de los límites de su participación. Sin embargo, las innovaciones o alteraciones que modifiquen el bien común requieren la unanimidad de todos los copropietarios.

OBLIGACIONES DE GASTOS EN COPROPIEDAD

La conservación del bien común exige que todos los copropietarios contribuyan proporcionalmente a los gastos necesarios. Si uno de ellos asume por sí solo dichos costos, tiene derecho a ser reembolsado por los demás. En casos de cesión de cuota, el cesionario comparte responsabilidad solidaria en el pago de cargas pendientes, lo que asegura la continuidad de las obligaciones frente a la comunidad.

CÓMO SE ADMINISTRA LA COPROPIEDAD

En la administración del bien común, cada copropietario tiene derecho a participar en las decisiones. Los actos de gestión ordinaria se adoptan por mayoría absoluta calculada según el valor de las cuotas. Cuando no se logra consenso, la autoridad judicial puede intervenir para resolver el desacuerdo.

Se permite la aprobación de un reglamento interno o la delegación de la administración a un tercero, siempre que cuente con el respaldo de la mayoría absoluta de los copropietarios.

DIVISIÓN DE BIENES EN COPROPIEDAD

Ningún copropietario está obligado a permanecer en comunidad. En cualquier momento puede solicitar la división del bien, salvo que exista un acuerdo válido de permanecer en copropiedad por un plazo no mayor a cinco años. Incluso con dicho pacto, circunstancias graves pueden justificar la intervención judicial para ordenar la partición.

La división debe realizarse en especie si es posible, asignando a cada copropietario una parte proporcional. Cuando el bien es indivisible o no se puede fraccionar legalmente, procede su venta, incluso en pública subasta cuando alguno de los copropietarios sea incapaz.

En casos donde la división haga inservible al bien para su destino, la partición no será viable. Estas reglas se aplican también, en lo pertinente, a otros derechos reales que se encuentren en situación de comunidad.

En síntesis, el régimen de la copropiedad busca equilibrar los derechos individuales de cada titular con las necesidades colectivas de la comunidad. Establece mecanismos para el uso, administración, conservación y eventual división del bien, con el fin de evitar abusos y garantizar una distribución justa de beneficios y cargas.

El estudio jurídico cuenta con experiencia en conflictos de copropiedad, división de bienes indivisibles y administración de bienes comunes. Si enfrenta una situación similar, puede contactarse con nuestro equipo para recibir un servicio legal especializado.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

¿Se puede vender una cuota de copropiedad sin autorización de los demás?

Sí, cada copropietario puede disponer libremente de su cuota, aunque no del bien común en su totalidad.

¿Qué ocurre si un copropietario no paga los gastos de conservación?

El copropietario moroso puede ser obligado a contribuir y, en caso de cesión de su cuota, el nuevo titular asume responsabilidad solidaria.

¿Es obligatorio permanecer en copropiedad?

No. En cualquier momento un copropietario puede pedir la división, salvo pacto temporal de hasta cinco años.

¿Qué pasa si el bien no se puede dividir físicamente?

Debe venderse y distribuirse el precio entre los copropietarios, incluso mediante subasta pública en ciertos casos.

¿Quién administra el bien común?

La administración corresponde a todos los copropietarios, pero las decisiones ordinarias se toman por mayoría absoluta según cuotas.

Bibliografía

  • Constitución Política del Estado.
  • Código Civil Boliviano.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar