¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL FASE I?
La Evaluación Ambiental Fase I —también conocida como auditoría ambiental preliminar— permite investigar de forma estandarizada si un terreno está asociado con pasivos ambientales, como contaminación de suelos, presencia de sustancias peligrosas o antecedentes de actividades industriales de alto impacto. Esta investigación se realiza antes de concretar una compra o inversión, y sigue las directrices del estándar internacional ASTM E1527.

¿QUÉ SE REVISA EN UNA DUE DILIGENCE AMBIENTAL FASE I?
Esta evaluación es de carácter preliminar y no invasivo. Es decir, no se realizan perforaciones, muestreos físicos ni análisis de laboratorio. El enfoque está en la recopilación de información documental, inspección visual del predio y entrevistas con personas clave.
Uno de los principales objetivos es identificar lo que se denomina “condiciones ambientales reconocidas”, que son señales de que sustancias peligrosas o productos petrolíferos podrían haber afectado el sitio o aún estar presentes en él. Entre los indicios comunes se encuentran suelos manchados, pozos abandonados, vegetación afectada o residuos sólidos visibles.
Si durante la inspección se encuentran evidencias preocupantes, se recomienda avanzar hacia una Fase II, en la cual sí se aplican métodos intrusivos con muestreo de suelos y análisis específicos para confirmar o descartar la contaminación.
VENTAJAS LEGALES DE LA DUE DILIGENCE AMBIENTAL FASE I
Este procedimiento ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, brinda transparencia sobre la situación ambiental del terreno, lo que permite negociar con mayor conocimiento y evitar responsabilidades futuras. Además, en muchos casos, instituciones financieras y empresas internacionales exigen este tipo de evaluaciones como condición para otorgar financiamiento o autorizar adquisiciones.
En conclusión, realizar un Due Diligence Ambiental Fase I es una decisión estratégica que permite evitar la compra de terrenos contaminados, reducir la exposición a conflictos legales y garantizar que toda inversión inmobiliaria esté respaldada por un análisis técnico adecuado.
Si usted se encuentra en proceso de adquirir un terreno o inmueble y desea proteger su inversión de pasivos ambientales ocultos, nuestro equipo está disponible para realizar la evaluación ambiental Fase I conforme a estándares internacionales y adaptada a la realidad boliviana.
Nuestro estudio jurídico brinda asesoría especializada en Due Diligence Ambiental Fase I, asegurando cumplimiento técnico y respaldo legal para sus decisiones inmobiliarias. Si necesita este servicio, lo invitamos a contactarse con nosotros para más información.
¿Cuándo se recomienda realizar una evaluación ambiental Fase I?
Antes de comprar, vender o financiar terrenos que hayan tenido uso industrial, comercial o agrícola.
¿Este estudio es obligatorio en Bolivia?
No es obligatorio por ley, pero es altamente recomendado como práctica preventiva, especialmente en operaciones comerciales.
¿Cuánto tiempo toma completar la evaluación?
Entre 2 y 4 semanas, dependiendo del acceso a la información y la ubicación del predio.
¿Qué sucede si se detecta un riesgo ambiental durante la Fase I?
Se sugiere realizar una Fase II para confirmar la presencia y magnitud de la contaminación.
- ASTM International. (2021). Standard Practice for Environmental Site Assessments: Phase I Environmental Site Assessment Process (ASTM E1527-21)
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.



