CONTRATO DE AGENCIA EN BOLIVIA: TODO LO QUE DEBES SABER - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia – Law Firm
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

CONTRATO DE AGENCIA EN BOLIVIA: TODO LO QUE DEBES SABER

El contrato de agencia, una herramienta esencial para la expansión de negocios en diversas zonas del país, permite a empresarios delegar de manera estable e independiente la promoción de sus productos o servicios a un agente especializado. Esta figura es comúnmente utilizada por empresas nacionales e internacionales que desean establecer una presencia sólida en una región específica sin abrir una sucursal directa.

Por ejemplo, una empresa extranjera de maquinaria agrícola puede contratar a un agente en Santa Cruz para representar sus intereses comerciales, sin necesidad de constituirse legalmente en el país.

¿QUÉ ES UN CONTRATO DE AGENCIA Y CÓMO FUNCIONA?

Este contrato establece una relación comercial mediante la cual un agente actúa como intermediario para promover o explotar negocios dentro de un ramo específico y en una zona territorial determinada. El agente conserva independencia jurídica y operativa, lo que le permite desarrollar otras actividades comerciales sin que ello afecte su vínculo con el representado, salvo que exista un acuerdo en contrario.

Es importante que el contrato se formalice por escrito e incluya detalles como el alcance de las facultades del agente, el tipo de actividades a realizar, la zona de actuación y la duración del encargo. Además, para que tenga plenos efectos frente a terceros, debe ser inscrito en el Registro de Comercio.
Contrato de agencia

¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DEL CONTRATO DE AGENCIA?

Una de las cláusulas más relevantes del contrato de agencia es la referida al pacto de no competencia. En ausencia de un acuerdo específico, el agente no podrá representar a empresarios competidores en la misma zona y en el mismo rubro. Asimismo, el representado no podrá designar otros agentes para el mismo sector y territorio. Estas restricciones buscan proteger los intereses comerciales de ambas partes y evitar conflictos de lealtad o competencia desleal.

REMUNERACIÓN EN CONTRATO DE AGENCIA

El agente tiene derecho a recibir una remuneración por cada negocio que promueva, ya sea que este concluya directamente o a través de intervención del empresario. Dicha remuneración debe estar establecida en el contrato. Si el acuerdo no define la forma ni el plazo para el pago, el agente podrá exigir el cobro dentro de los treinta días posteriores a la concreción del negocio.

En los casos en que el representado asuma los gastos de agencia, se obliga al reembolso en los términos previamente pactados. Además, el agente conserva el derecho a percibir remuneración incluso por aquellos negocios no concluidos, si la causa de su fracaso es atribuible al representado, salvo que exista una disposición contractual contraria.

OBLIGACIONES DEL AGENTE EN CONTRATO DE AGENCIA

El agente está obligado a cumplir con el encargo en los términos pactados, siguiendo las instrucciones del empresario. Debe también informar sobre las condiciones del mercado en la zona asignada, rendir cuentas de su gestión y abstenerse de realizar cobros sin autorización expresa. No puede modificar precios, otorgar descuentos o conceder plazos sin previa autorización, lo cual garantiza un control razonable por parte del representado sobre su estrategia comercial.

CAUSALES DE TERMINACIÓN EN CONTRATO DE AGENCIA

Existen diversas causas que pueden poner fin al contrato de agencia. Entre las principales se encuentran el incumplimiento de las obligaciones contractuales, la afectación grave a los intereses de una de las partes, una disminución significativa en el volumen de negocios encargados, así como eventos fortuitos como la quiebra, muerte o incapacidad de cualquiera de los contratantes. El vencimiento del plazo pactado también pone fin al contrato, salvo que se acuerde una prórroga o renovación.

En síntesis, el contrato de agencia constituye una figura jurídica que permite la expansión territorial de las empresas sin necesidad de establecer sucursales o filiales. Su regulación contempla elementos esenciales como la independencia del agente, la protección frente a la competencia desleal, la remuneración justa y las condiciones para su extinción. Estas normas se aplican incluso cuando el contrato haya sido firmado en el extranjero, siempre que su ejecución se realice dentro del territorio nacional, lo cual reafirma la soberanía legislativa sobre las actividades comerciales desarrolladas en el país.

El estudio jurídico ofrece asesoramiento especializado en contratos de agencia, incluyendo su redacción, revisión, ejecución y resolución de conflictos. Si tiene consultas o necesita asistencia legal en este ámbito, no dude en contactarnos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿El contrato de agencia debe registrarse obligatoriamente?

Sí, debe ser inscrito en el Registro de Comercio para que tenga efectos frente a terceros.

¿El agente puede representar a otros empresarios en el mismo ramo?

No, salvo que exista un acuerdo que lo permita, está prohibido por ley para evitar conflictos de intereses.

¿Qué pasa si el contrato fue firmado en otro país?

Si su ejecución se realiza en territorio nacional, se aplican las leyes bolivianas sin excepción.

¿Cuándo puede el agente exigir su remuneración?

Dentro de los treinta días posteriores a la conclusión del negocio, si no se pactó otro plazo de pago.

¿El contrato termina automáticamente al vencerse el plazo?

Sí, a menos que exista una cláusula de prórroga o renovación.

Bibliografía

  • Código de Comercio del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Constitución Política del Estado.
  • Autoridad de Fiscalización de Empresas – AEMP.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar