DERECHO A INDEMNIZACIÓN POR CONSTRUCCIONES, MEJORAS O AMPLIACIONES EN UN INMUEBLE
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

DERECHO A INDEMNIZACIÓN POR CONSTRUCCIONES, MEJORAS O AMPLIACIONES EN UN INMUEBLE

Cuando una persona ocupa un inmueble como anticresista, arrendatario u otra figura legal y realiza construcciones, mejoras o ampliaciones, surge la interrogante sobre si tiene derecho a ser reembolsado por la inversión realizada. La respuesta depende de factores como la buena o mala fe del poseedor y la naturaleza de las mejoras. Se considera poseedor de buena fe a quien adquiere el inmueble del propietario o bajo un título que aparentemente legitima su ocupación.
Derecho Civil Bolivia
Ejemplo: Si alguien compra una casa con un contrato válido a simple vista, pero luego se anula por un problema legal desconocido, esa persona podría ser considerada poseedora de buena fe y tener derecho a una indemnización por las mejoras realizadas. Asimismo, si un arrendatario realiza reformas con la autorización del propietario, también podría reclamar compensación en ciertos casos.

DERECHO A INDEMNIZACIÓN POR MEJORAS

El poseedor de un inmueble puede exigir una compensación por las mejoras necesarias y útiles que existan al momento de la restitución de la propiedad. La indemnización varía según la buena o mala fe del poseedor

INDEMNIZACIÓN PARA POSEEDORES DE BUENA FE

Si el poseedor creyó legítimamente que tenía derecho sobre el inmueble, puede ser indemnizado en la medida en que las mejoras hayan incrementado su valor.

Ejemplo: Si recibiste un inmueble en herencia y, confiando en la validez del testamento, realizaste remodelaciones y ampliaciones, pero posteriormente se descubre que hubo un error en la sucesión y un tercero legítimo reclama la propiedad, podrías exigir el pago del incremento del valor generado por tus mejoras.

INDEMNIZACIÓN PARA POSEEDORES DE MALA FE

Si el poseedor sabía que no tenía derecho a la propiedad, la indemnización se reduce. Solo podrá reclamar el menor valor entre:

  • El costo de las mejoras realizadas.
  • El incremento del valor de la propiedad por dichas mejoras.

Ejemplo: Si ocupaste ilegalmente un terreno y construiste un galpón, solo podrás recibir la menor cantidad entre lo que costó construirlo y el valor adicional que generó en la propiedad.

INDEMNIZACIÓN POR MEJORAS DE LUJO O RECREATIVAS

Las mejoras suntuarias o recreativas no son indemnizables. No obstante, el poseedor puede retirarlas si no causa daños a la propiedad original.

Ejemplo: Si instalaste una piscina en un terreno ajeno, el dueño no está obligado a pagarte por ella, pero podrías retirarla si es posible sin afectar el inmueble.

AMPLIACIONES Y SU INDEMNIZACIÓN

Las ampliaciones se rigen por las mismas reglas que las mejoras. Si son útiles o necesarias, podrán ser indemnizadas según la buena o mala fe del poseedor.

RETENCIÓN DEL INMUEBLE HASTA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN

El poseedor de buena fe tiene el derecho de retener la propiedad hasta que se le reembolse la indemnización correspondiente y los gastos necesarios en los que haya incurrido. Esto incluye no solo el costo de las mejoras útiles y necesarias, sino también otros gastos esenciales que hayan contribuido al mantenimiento y conservación del inmueble. En casos en los que el propietario legítimo no pueda realizar el pago de inmediato, el poseedor de buena fe puede solicitar garantías o plazos razonables para la compensación.

Ejemplo: Si una persona adquiere un terreno en base a un contrato aparentemente legítimo y construye una vivienda con todos los permisos necesarios, pero posteriormente se descubre que el contrato era inválido, el poseedor podría exigir el pago de las mejoras antes de entregar el inmueble al verdadero propietario.

Si te encuentras en una situación similar y deseas conocer tus derechos, nuestro estudio jurídico en Bolivia puede asesorarte en cada paso del proceso. Contáctanos para recibir orientación legal especializada.

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

  1. ¿Qué es una mejora necesaria?
    Son aquellas que evitan el deterioro del inmueble, como reparar un techo con goteras o reforzar una estructura debilitada.
  2. ¿Qué es una mejora útil?
    Son aquellas que aumentan el valor del inmueble, como la construcción de un garaje o la instalación de nuevas tuberías de agua.
  3. ¿Puedo reclamar el costo total de mis mejoras?
    Si eres poseedor de buena fe, puedes reclamar hasta el monto en que las mejoras aumentaron el valor del inmueble. Si eres poseedor de mala fe, solo podrás reclamar el menor valor entre el costo y el incremento del valor.
  4. ¿Qué sucede si el dueño prefiere quedarse con las mejoras de lujo?
    Si el dueño decide conservarlas, deberá pagarte el costo de los gastos incurridos.
  5. ¿Cómo puedo demostrar que actué de buena fe?
    Puedes presentar documentos como contratos de compra, comprobantes de pago de impuestos o cualquier otra evidencia que demuestre que creías legítimamente ser el dueño del inmueble.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar