DIFERENCIA ENTRE EMPRESA PRODUCTIVA Y NO PRODUCTIVA EN BOLIVIA
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

DIFERENCIA ENTRE EMPRESA PRODUCTIVA Y NO PRODUCTIVA EN BOLIVIA

BASE LEGAL Y CÁLCULO DEL BONO DE ANTIGÜEDAD SEGÚN TIPO DE EMPRESA

En Bolivia, el cálculo del bono de antigüedad en el sector privado depende, entre otros factores, de la naturaleza de la empresa: si es productiva, se calcula con base en tres salarios mínimos nacionales; si es no productiva, se calcula sobre un salario mínimo nacional. Esta distinción, sin embargo, no está claramente definida por la normativa, lo que ha llevado a la extinta Corte Suprema de Justicia a establecer criterios interpretativos mediante jurisprudencia.

JURISPRUDENCIA SOBRE LA DIFERENCIACIÓN ENTRE EMPRESA PRODUCTIVA Y NO PRODUCTIVA EN BOLIVIA

Los Autos Supremos Nº 050/2014 y Nº 033/2019 establecen criterios para diferenciar ambos tipos de empresa. Aunque no existe una norma legal que lo haga con precisión, la Corte ha delineado una clasificación con base en la producción de bienes materiales y la generación de utilidades mediante un aparato productivo.
Derecho Laboral

EMPRESA PRODUCTIVA

De acuerdo a estos fallos, una empresa es productiva si:

  • Está involucrada en la creación o transformación de bienes materiales.
  • Produce utilidades y ganancias mediante un aparato productivo, es decir, mediante los medios e instrumentos que permiten generar productos o servicios con valor económico.
  • Puede ofrecer productos físicos (manufacturas) o lo que la Corte llama “servuctos”.

¿QUÉ SON LOS SERVUCTOS?

La definición de servucto —aunque algo confusa— proviene de la moderna ciencia de la administración y hace referencia a la intersección entre productos tangibles y servicios intangibles. Un servucto es:

  • Un servicio que se trata de materializar como un producto (por ejemplo, una app que presta un servicio personalizado).
  • O un producto al que se le agregan servicios para mejorarlo (como un electrodoméstico que incluye instalación, mantenimiento y soporte técnico).

EJEMPLOS DE EMPRESAS PRODUCTIVAS

  • Una fábrica de muebles que transforma madera en productos físicos.
  • Una planta embotelladora que produce y distribuye bebidas.
  • Una empresa de software que, además de vender la licencia, ofrece servicio técnico, actualizaciones y soporte (servucto).
  • Un estudio de arquitectura que diseña planos (producto intangible), pero también ejecuta la obra con supervisión técnica, planos impresos, renders y entrega de llaves (servucto).

EMPRESA NO PRODUCTIVA

Por el contrario, la Corte considera no productivas a aquellas empresas:

  • Dedicadas a la prestación de servicios intangibles, sin una transformación de materia prima ni generación de productos.
  • Que no cuentan con un aparato productivo en el sentido económico o industrial.
  • Que no generan utilidades a través de bienes tangibles o servuctos, sino solo mediante la oferta directa de un servicio.

EJEMPLOS DE EMPRESAS NO PRODUCTIVAS

  • Estudios jurídicos que prestan asesoría legal sin ofrecer un producto físico.
  • Consultoras en recursos humanos que solo brindan capacitaciones o asesorías.
  • Clínicas odontológicas que realizan atención médica, pero no fabrican insumos ni productos.
  • Centros educativos que imparten enseñanza sin generar bienes o servicios comercializables.

AMBIGÜEDADES E INTERPRETACIONES NECESARIAS

La definición de servucto es sin duda el punto más complejo y ambiguo de esta línea jurisprudencial. La Corte no ofrece una fórmula clara para distinguir cuándo un servicio se convierte en un servucto. En la práctica, esto requiere una evaluación caso por caso, analizando si:

  • El servicio genera valor añadido mediante componentes físicos o tecnológicos.
  • La empresa transforma el servicio en un producto comercializable o con características tangibles.
  • Existe un proceso estructurado de producción con resultados materiales o cuasi materiales.

CONCLUSIÓN

La distinción entre empresas productivas y no productivas tiene efectos jurídicos relevantes en Bolivia, especialmente en el cálculo del bono de antigüedad. Si su empresa genera utilidades mediante productos físicos o servuctos, se aplicará la base de tres salarios mínimos. En cambio, si su actividad se limita a la prestación de servicios puros, el bono se calculará en función de un salario mínimo.

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cómo saber si mi empresa es productiva o no productiva?
    Depende de si genera bienes materiales o servuctos mediante un aparato productivo. Es recomendable un análisis jurídico específico.
  2. ¿Qué documentos justifican que una empresa es productiva?
    Estados financieros, descripción de procesos productivos y evidencia de generación de productos o servicios tangibles.
  3. ¿Puede cambiar la clasificación de una empresa con el tiempo?
    Sí. Una empresa puede evolucionar su modelo de negocio e incorporar procesos productivos que modifiquen su naturaleza jurídica. Sin embargo, reducir un bono de antigüedad puede ser complejo y controvertido. 
  4. ¿Qué implicaciones tiene la clasificación incorrecta?
    Puede generar conflictos laborales, sanciones administrativas y reclamos retroactivos por parte de los trabajadores.
  5. ¿Qué autoridad determina esta clasificación en Bolivia?
    Aunque no hay una entidad que lo certifique formalmente, los tribunales laborales pueden definirlo mediante jurisprudencia en casos concretos.

Bibliografía

  • Corte Suprema de Justicia de Bolivia. (2014, 2019). Autos Supremos Nº 050/2014 y Nº 033/2019.
  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. (s.f.). Guía sobre beneficios sociales.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar