POSESIÓN DE INMUEBLE DE BUENA FE EN BOLIVIA: CONCEPTO Y EJEMPLOS PRÁCTICOS
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

POSESIÓN DE INMUEBLE DE BUENA FE EN BOLIVIA: CONCEPTO Y EJEMPLOS PRÁCTICOS

La posesión de un inmueble de buena fe es un tema clave en el derecho civil boliviano. Se entiende como la tenencia de un bien con la convicción de que se ha adquirido legítimamente, lo que puede traer consecuencias jurídicas importantes en términos de derechos y obligaciones. En este artículo, explicaremos los fundamentos legales de la posesión de buena fe y proporcionaremos ejemplos prácticos para una mejor comprensión.
Derecho Civil Bolivia

¿QUÉ ES LA POSESIÓN DE INMUEBLES Y CÓMO SE APLICA EN BOLIVIA?

La posesión es el poder de hecho que una persona ejerce sobre un bien, demostrando la intención de ser su propietario o de tener otro derecho real sobre él. Puede ejercerse directamente o a través de otra persona. En Bolivia, la ley presume la posesión de quien actualmente tiene el control sobre el bien, salvo prueba en contrario.

¿QUÉ ES LA POSESIÓN DE BUENA FE Y CÓMO SE APLICA EN BOLIVIA?

La posesión de buena fe se da cuando el poseedor cree haber adquirido el inmueble de su legítimo propietario. Se presume la buena fe, y quien alegue lo contrario debe demostrar la mala fe del poseedor. Además, solo se toma en cuenta la buena fe inicial, es decir, la que tenía al momento de adquirir el bien.

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE POSESIÓN DE BUENA FE EN BOLIVIA: CASOS REALES

CASO 1: COMPRA DE UN INMUEBLE CON ESCRITURA FALSA

María compra un terreno en Santa Cruz a un vendedor que le entrega una escritura aparentemente legal. Durante años, María construye su casa y paga impuestos sin saber que el documento era fraudulento. Posteriormente, aparece el verdadero propietario y reclama la devolución del terreno. En este caso, María es poseedora de buena fe, pues desconocía el problema legal al momento de la compra.

Consecuencia legal: María podría reclamar ciertos derechos adquiridos durante su posesión, como compensación por mejoras realizadas en el terreno.

CASO 2: HERENCIA Y CONTINUIDAD DE LA POSESIÓN DE UN INMUEBLE

Carlos hereda una vivienda de su padre, quien la poseía desde hace más de 10 años sin oposición. Aunque la vivienda no estaba registrada a nombre del padre, Carlos continúa viviendo en ella y ejerciendo actos de dominio.

Consecuencia legal: Como sucesor, Carlos puede agregar a su posesión la de su padre, lo que fortalece su derecho sobre el inmueble si busca regularizarlo.

CASO 3: CONSTRUCCIÓN EN TERRENO AJENO CON PERMISO DEL SUPUESTO DUEÑO

Pedro recibe la autorización de un supuesto propietario para construir una casa en un lote baldío en La Paz. Años después, descubre que quien le dio el permiso no era el verdadero dueño.

Consecuencia legal: Si Pedro actuó de buena fe, puede defender su derecho posesorio y solicitar indemnización por las mejoras realizadas

LÍMITES Y RESTRICCIONES LEGALES DE LA POSESIÓN DE BUENA FE EN BOLIVIA

  • No se adquiere posesión sobre bienes fuera del comercio (ejemplo: bienes públicos).
  • No se puede adquirir posesión si se comenzó como simple detentador (ejemplo: inquilino que intenta adueñarse del inmueble).
  • Los actos de tolerancia no otorgan posesión (ejemplo: vivir en una casa con el permiso del dueño sin intención de ser propietario).

La posesión de buena fe en Bolivia protege a quienes adquieren inmuebles sin conocer problemas legales previos. Sin embargo, siempre es recomendable verificar la autenticidad de los documentos y consultar con un abogado especializado. Si necesitas regularizar tu situación, nuestro estudio jurídico puede asesorarte en cada paso del proceso.

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

  1. ¿Cuánto tiempo debo poseer un inmueble para reclamar propiedad?
    Depende del tipo de posesión y de los plazos establecidos en la normativa boliviana. Te recomiendo que realices una consulta con nuestro abogado especialista en bienes inmuebles. 
  2. ¿Puedo vender un inmueble que poseo de buena fe?
    Cuando tienes un poder o mandato expedido del propietario o en su caso cuando hay de por medio un derecho cierto. Por ejemplo: la legitima de una herencia. Sin embargo, el comprador podría enfrentar problemas legales si la propiedad no está regularizada, por lo cual él mismo debe estar en conocimiento y no debe haber terceros perjudicados.
  3. ¿Cómo puedo demostrar que soy poseedor de buena fe?
    Mediante documentos como contratos de compra, pagos de impuestos y testigos que respalden la posesión pacífica y continua.
  4. ¿Qué pasa si descubro que mi posesión es de mala fe?
    Si continúas conociendo la situación irregular, podrías perder derechos y enfrentar reclamos legales.
  5. ¿Es necesario un abogado para regularizar mi posesión?
    Sí, un abogado puede guiar el proceso legal y evitar futuros problemas con el inmueble. Si necesitas regularizar tu situación, nuestro estudio jurídico puede asesorarte en cada paso del proceso.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar