NUEVAS DIRECTRICES PARA PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA EN BOLIVIA
PROHIBICIÓN DE ALCOHOLÍMETROS PORTÁTILES EN CONTROLES DE TRÁNSITO

PROCEDIMIENTO LEGAL FRENTE A CONDUCTORES EBRIOS EN BOLIVIA
LEY BOLIVIANA SOBRE ALCOHOLEMIA: LO QUE DEBES SABER
- La Policía Boliviana deberá trasladar al conductor a la dependencia policial más cercana cuando se sospeche que está bajo los efectos del alcohol.
- La prueba de alcoholemia solo podrá ser aplicada en estas dependencias, utilizando medios técnicos adecuados y con personal debidamente autorizado.
- Si el conductor se niega a someterse a la prueba, se le aplicarán las sanciones correspondientes como si hubiese dado positivo.
Además, se establece un límite máximo de 0.50 grados de alcohol por cada 1000 ml de sangre, o su equivalente en miligramos por litro de aire espirado, como parámetro para determinar si una persona se encuentra en estado de ebriedad.
PASOS LEGALES PARA SANCIONAR A CONDUCTORES EBRIOS EN BOLIVIA
- Registro detallado de la persona infractora, incluyendo datos personales, número de cédula de identidad, lugar de nacimiento, entre otros.
- Inscripción del caso en el Registro Nacional de Contravenciones al Consumo de Bebidas Alcohólicas, documento que respalda legalmente la sanción impuesta.
Esto implica que cualquier sanción por conducir en estado de ebriedad debe estar respaldada por un procedimiento formal, documentado y supervisado. El objetivo de este sistema es garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y evitar acciones arbitrarias o discrecionales.
CONSECUENCIAS DE LA NUEVA LEY DE ALCOHOLEMIA EN BOLIVIA
- La negativa a someterse a la prueba en dependencias oficiales tiene consecuencias legales.
- El control policial seguirá siendo riguroso, pero ahora ajustado a protocolos institucionales claros y auditables.
Por su parte, las autoridades de Tránsito deben garantizar que los controles se realicen conforme al procedimiento, evitando improvisaciones que puedan ser consideradas nulas o arbitrarias.
Si usted ha sido involucrado en un procedimiento por conducción en estado de ebriedad y requiere orientación legal, nuestro estudio jurídico en Bolivia cuenta con la experiencia necesaria para brindarle una defensa sólida y ajustada a la normativa vigente. No dude en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado y proteger sus derechos ante cualquier actuación irregular.
- ¿Se puede negar un conductor a someterse a la prueba de alcoholemia?
No. La negativa tiene el mismo efecto que un resultado positivo y conlleva sanciones. - ¿Dónde se debe realizar la prueba de alcoholemia según la nueva disposición?
Únicamente en dependencias oficiales de Tránsito, con personal autorizado. - ¿Está completamente prohibido el uso de alcoholímetros?
No. Está prohibido su uso en vía pública. Se permite su uso exclusivamente en oficinas de Tránsito. - ¿Qué sucede si un policía usa un alcoholímetro en un operativo callejero?
El procedimiento puede considerarse inválido, y el funcionario podría estar incurriendo en una falta administrativa. - ¿Qué nivel de alcohol es considerado como límite legal en Bolivia?
El máximo permitido es 0.50 gramos por cada 1000 ml de sangre o su equivalente en aire espirado.
- Decreto Supremo 1347, Reglamento para el procedimiento de prueba de alcoholemia.
- Circular del Comando General de la Policía Boliviana, 4 de abril de 2025.
- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.
- MEDIDAS CAUTELARES EN CASOS DE FEMINICIDIO, INFANTICIDIO Y VIOLACIÓN DE MENORES: ¿PUEDE EL AGRESOR QUEDAR LIBRE?
- DENUNCIA FALSA DE VIOLENCIA EN CONTRA DE MUJER EN BOLIVIA: CONSECUENCIAS LEGALES, PRUEBAS Y DEFENSA
- DELITOS VINCULADOS A LA EXPLOTACIÓN DE MINERALES
- ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y ORGANIZACIÓN CRIMINAL EN BOLIVIA
- EL ACOSO SEXUAL EN BOLIVIA: CÓMO IDENTIFICARLO Y ACTUAR