¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UN CONTRATO DE OPCIÓN?
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UN CONTRATO DE OPCIÓN?

Autora: Rocío Plata

El contrato de opción es una figura legal utilizada en diversas transacciones comerciales. Este tipo de contrato otorga a una de las partes (optante) la facultad exclusiva e irrevocable de aceptar o no una prestación en su favor o en favor de un tercero, bajo las condiciones y dentro del plazo acordado con la contraparte. A continuación, exploraremos las características clave de este tipo de contrato y su marco legal en Bolivia, basándonos en jurisprudencia reciente y normativa vigente.
Contrato

DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL CONTRATO DE OPCIÓN

El contrato de opción se define como un acuerdo en el cual una parte concede a la otra un derecho exclusivo para decidir si acepta o no una determinada oferta. Este contrato es, en esencia, unilateral al inicio, ya que solo obliga al oferente (quien otorga la opción) a mantener la oferta durante el período estipulado, mientras que el optante tiene la facultad de decidir si acepta la oferta en los términos establecidos.

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, en su Auto Supremo N° 342/2022, establece claramente esta naturaleza unilateral del contrato de opción. Solo cuando el optante decide aceptar la oferta, el contrato se convierte en bilateral, creando obligaciones para ambas partes involucradas.

PLAZO DE VALIDEZ DEL CONTRATO DE OPCIÓN

Un aspecto crucial del contrato de opción es su plazo de validez. Según la normativa boliviana, específicamente el artículo 464 del Código Civil, el plazo máximo para la vigencia de un contrato de opción no debe exceder de dos años. Esta limitación temporal busca garantizar la claridad y la certidumbre en las relaciones contractuales, evitando que una opción permanezca indefinidamente abierta, lo cual podría generar incertidumbre y posibles conflictos.

REQUISITOS Y FORMALIDADES DEL CONTRATO DE OPCIÓN

Para que un contrato de opción sea válido y vinculante, debe cumplir con ciertos requisitos formales:

  1. Forma Escrita: El contrato debe estar formalizado por escrito, especificando claramente las condiciones de la opción, el objeto de la misma, y el plazo durante el cual estará vigente.
  2. Cláusulas Claras: Las cláusulas del contrato deben ser precisas y no ambiguas, detallando los derechos y obligaciones de ambas partes. Esto incluye la descripción del bien o servicio objeto de la opción y los términos de la aceptación.
  3. Registro: En algunos casos, especialmente en transacciones inmobiliarias, puede ser necesario registrar el contrato de opción ante una autoridad competente para que sea oponible a terceros.

Un ejemplo práctico de la aplicación de un contrato de opción es su inclusión en contratos de anticrético. En el mencionado Auto Supremo N° 342/2022, se discutió un caso en el cual se pactó una opción de venta dentro de un contrato de anticrético. El tribunal determinó que el propietario estaba obligado a respetar la opción de venta otorgada a los anticresistas hasta el plazo convenido, el cual se extendía hasta tres meses después del vencimiento del contrato principal.

En este caso, se observó que el incumplimiento de los optantes al no manifestar su intención de ejercer la opción dentro del plazo estipulado liberó al propietario de la obligación de mantener vigente la opción de venta, permitiéndole disponer del bien en favor de terceros.

CONSIDERACIONES LEGALES SOBRE CONTRATOS DE OPCIÓN

El marco legal boliviano sobre contratos de opción destaca varios aspectos importantes:

  • Carácter Irrevocable: Una vez otorgada, la opción no puede ser revocada unilateralmente por el oferente antes del vencimiento del plazo acordado.
  • Derecho Exclusivo: El optante tiene el derecho exclusivo de aceptar la oferta durante el período de vigencia de la opción, garantizando así su preferencia sobre otros posibles interesados.
  • Extinción del Derecho: Si el optante no ejerce su derecho dentro del plazo estipulado, la opción expira automáticamente, liberando al oferente de cualquier obligación.

El contrato de opción es una herramienta jurídica valiosa que permite a las partes involucradas en una transacción establecer un período de reflexión y negociación con garantías claras y definidas. Su correcta aplicación y el cumplimiento de los requisitos legales son esenciales para evitar conflictos y asegurar la equidad en las relaciones contractuales. 

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar