RESPONSABILIDAD PENAL CUANDO SE PROVOCA LA PROPIA INCAPACIDAD
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

RESPONSABILIDAD PENAL CUANDO SE PROVOCA LA PROPIA INCAPACIDAD

Cuando una persona se coloca a sí misma en una situación de incapacidad con el fin de cometer un delito, la legislación penal boliviana contempla una figura específica conocida como actio libera in causa. Este principio impide evadir la responsabilidad penal incluso cuando el autor se encuentre en estado de inconsciencia, si dicho estado fue generado de forma voluntaria antes de cometer el hecho delictivo.

EFECTOS LEGALES DE AUTO-INCAPACITARSE ANTES DE DELINQUIR

La normativa penal establece que si una persona se incapacita de forma voluntaria y comete un delito en ese estado, será sancionada como si hubiese actuado con plena conciencia. Esto implica que no se aceptará como excusa la falta de lucidez si esta fue inducida de manera intencional por el propio sujeto.
Derecho incapacidad

¿QUÉ ES LA ACTIO LIBERA IN CAUSA Y POR QUÉ SE APLICA?

La actio libera in causa es un principio del derecho penal que permite atribuir responsabilidad penal a quien, encontrándose en estado de incapacidad al momento del hecho, haya generado deliberadamente esa situación con anterioridad. Funciona como una excepción a las reglas generales sobre inimputabilidad. Su aplicación impide que alguien se excuse en su falta de lucidez o autocontrol si esa condición fue buscada conscientemente antes de delinquir. En el contexto boliviano, este principio se aplica como una garantía de justicia y de responsabilidad individual frente a delitos cometidos bajo estados autoinducidos de alteración.

ACTIO LIBERA IN CAUSA EN DELITOS DOLOSOS Y CULPOSOS

El principio de actio libera in causa se aplica tanto en los delitos dolosos como en los culposos, aunque con diferencias importantes en cuanto a la intención y la previsibilidad del resultado.

Delito doloso

Se configura cuando la persona se incapacita deliberadamente con el propósito de cometer un delito. En este caso, la incapacidad no elimina la responsabilidad, ya que la decisión de colocarse en ese estado formaba parte del plan delictivo.

Ejemplo: Una persona que se embriaga a propósito para obtener valor y agredir a su vecino. Aunque al momento de la agresión se encuentre bajo los efectos del alcohol, será sancionada como autora de un delito doloso, porque la embriaguez fue un medio buscado para consumar el hecho ilícito.

Delito culposo

Se presenta cuando la persona no busca directamente cometer un delito, pero al incapacitarse voluntariamente debió prever que sus actos podrían generar un resultado dañoso. En este escenario no hay intención de delinquir, pero sí imprudencia o negligencia.

Ejemplo: Un conductor que consume drogas recreativas sin proponerse dañar a nadie, pero en ese estado causa un accidente de tránsito con lesiones a terceros. Aunque no tuvo intención de provocar el resultado, será sancionado por un delito culposo, ya que era previsible que su conducta podía ocasionar ese desenlace.

BASE LEGAL DEL PRINCIPIO ACTIO LIBERA IN CAUSA

Este enfoque busca evitar que una persona se excuse por una incapacidad que ella misma generó. El derecho penal no admite que alguien busque impunidad creando deliberadamente las condiciones que lo harían inimputable en otro contexto.

Este principio también está respaldado por normas constitucionales que garantizan la igualdad ante la ley y la responsabilidad individual.

En conclusión, quien decide colocarse en una situación que anule o disminuya su capacidad de comprender la ilicitud de sus actos no quedará exento de responsabilidad penal. La ley boliviana es clara al sancionar tanto a quienes actúan con dolo como a quienes, pudiendo prever el riesgo, actúan con imprudencia. El principio de actio libera in causa reafirma este compromiso con la justicia y la responsabilidad individual.

El estudio jurídico ofrece servicios especializados en derecho penal. Si enfrenta un problema relacionado con este tema, puede contactarse para recibir orientación legal o defensa adecuada.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

¿Es posible alegar embriaguez para evitar la condena por un delito?

No, si la embriaguez fue voluntaria, se mantiene la responsabilidad penal.

¿Qué pasa si la persona no deseaba cometer el delito pero igual lo hizo en estado de incapacidad?

Si debió prever el riesgo, se le aplica la pena por delito culposo.

¿La incapacidad siempre exime de responsabilidad?

Solo en casos donde la incapacidad no fue provocada voluntariamente.

¿Este principio se aplica solo a casos de intoxicación?

No, también incluye otras formas de autoinducción, como alteraciones mentales buscadas.

¿Qué diferencia hay entre dolo y culpa en estos casos?

El dolo implica intención directa de cometer el delito; la culpa implica que, aunque no lo quiso, el resultado era previsible.

Bibliografía

  • Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Constitución Política del Estado.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar