REGISTRO DEL NOMBRE COMERCIAL EN BOLIVIA: GUÍA PRÁCTICA Y LEGAL
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

REGISTRO DEL NOMBRE COMERCIAL EN BOLIVIA: GUÍA PRÁCTICA Y LEGAL

El nombre comercial representa un elemento clave para la identidad de una empresa en el mercado. En el Estado Plurinacional de Bolivia, su registro permite reforzar su protección jurídica frente al uso indebido por parte de terceros, así como consolidar la presencia de una actividad económica o establecimiento en un entorno competitivo. El presente artículo explica los pasos necesarios para registrar un nombre comercial y los derechos que este confiere, de acuerdo con la normativa vigente.

QUÉ ES UN NOMBRE COMERCIAL Y CÓMO SE USA EN BOLIVIA

Un nombre comercial es todo signo que identifica a una empresa, actividad económica o establecimiento mercantil. Puede coincidir con la razón social, denominación u otra designación inscrita, pero mantiene una naturaleza jurídica independiente. Esto significa que una empresa puede tener un nombre comercial diferente al nombre registrado en el registro mercantil, e incluso puede tener más de uno, siempre que no genere confusión o afecte derechos de terceros.

REQUISITOS PARA REGISTRAR UN NOMBRE COMERCIAL EN BOLIVIA

El formulario PI-101 de la oficina nacional competente es el instrumento habilitado para solicitar el registro de un nombre comercial. Entre los requisitos más importantes se encuentran:

  • Identificación del solicitante: persona natural o jurídica que realiza la solicitud.
  • Datos del signo distintivo: nombre que se desea registrar, clase internacional Niza (según la actividad) y listado de productos o servicios.
  • Tipo de signo: puede ser denominativo, figurativo, tridimensional, auditivo u otro.
  • Prioridades: debe indicarse si existe oposición andina, prioridad extranjera o de exposición.
  • Domicilio para notificaciones: dirección completa para recibir comunicaciones oficiales.
  • Aceptación de notificación electrónica, que agiliza el proceso.

Cabe señalar que el registro es declarativo, es decir, no crea el derecho exclusivo sobre el nombre comercial. Dicho derecho se adquiere con el primer uso en el comercio, y se extingue si deja de usarse o si cesan las actividades de la empresa o establecimiento.

POR QUÉ RECHAZAN EL REGISTRO DE UN NOMBRE COMERCIAL EN BOLIVIA

El SENAPI revisará que el signo solicitado no contravenga el orden público ni la moral, y que no sea confuso respecto a la identidad, actividades o productos de la empresa. Tampoco puede registrarse un nombre comercial si ya existe una solicitud anterior para el mismo o similar signo.
Propiedad intelectual
En caso de nombres comerciales notoriamente conocidos, se prohíbe su registro o uso por terceros si esto representa una ventaja comercial injusta, confusión con el origen de los productos o un daño a la reputación del titular.

VIGENCIA Y RENOVACIÓN DEL NOMBRE COMERCIAL EN BOLIVIA

Una vez inscrito, el registro del nombre comercial tiene una duración de diez años desde la fecha de su depósito. Puede renovarse por periodos iguales, y para ello, debe presentarse la solicitud dentro de los seis meses previos al vencimiento. Existe un periodo de gracia adicional de seis meses después del vencimiento, en el que puede renovarse con recargo.

La prueba de uso puede ser exigida por el SENAPI para renovar el registro, con el fin de evitar registros inactivos o ficticios.

Asimismo, el nombre comercial puede ser transferido junto con la empresa o establecimiento al que esté vinculado. Esta transferencia debe inscribirse en el SENAPI, devengando las tasas correspondientes. También puede ser objeto de licencia, según lo permitan las normas nacionales.

En conclusión, el registro del nombre comercial brinda seguridad jurídica y respaldo comercial a las empresas que buscan proteger su identidad en el mercado. Aunque el derecho exclusivo se origina por el uso, formalizarlo mediante registro permite ejercer acciones legales frente a usos indebidos, renovar derechos y realizar transferencias o licencias con respaldo normativo.

Rigoberto Paredes & Asociados ofrece servicios especializados en propiedad industrial, incluyendo el registro de nombres comerciales, renovación, defensa ante oposiciones y redacción de licencias. Si enfrenta una situación similar o desea proteger su actividad comercial, no dude en contactarnos para recibir asesoría personalizada.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)

  1. ¿Es obligatorio registrar el nombre comercial en Bolivia?
    No es obligatorio, pero sí recomendable. El registro ofrece seguridad jurídica y facilita la defensa frente a terceros.
  2. ¿Qué diferencia hay entre nombre comercial y marca?
    La marca identifica productos o servicios, mientras que el nombre comercial identifica una empresa o actividad económica.
  3. ¿Cuándo se adquiere el derecho exclusivo sobre un nombre comercial?
    Desde el primer uso efectivo en el comercio, independientemente de su registro.
  4. ¿Puede un nombre comercial ser igual a una marca registrada?
    Sí, siempre que no cause confusión en el público ni infrinja derechos previos.
  5. ¿Qué ocurre si no renuevo el registro dentro del plazo?
    Pierde su validez, aunque existe un plazo de gracia de seis meses para renovarlo con recargo.

Bibliografía

  • Comunidad Andina. (2000). Decisión 486: Régimen Común sobre Propiedad Industrial.
  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (s.f.). Guía de propiedad industrial para pequeñas y medianas empresas.
  • Servicio Nacional de Propiedad Intelectual – SENAPI Bolivia. (s.f.). Formulario de Solicitud PI-101.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar