¿CÓMO SABER SI TE OTORGARÁN LA VISA A ESTADOS UNIDOS? DESCÚBRELO ANTES DE APLICAR
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

¿CÓMO SABER SI TE OTORGARÁN LA VISA A ESTADOS UNIDOS? DESCÚBRELO ANTES DE APLICAR

Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos puede ser un proceso complejo, especialmente si el solicitante ha enfrentado problemas migratorios en el pasado. Existen diversas razones por las cuales un latinoamericano podría ser considerado inadmisible, desde haber permanecido ilegalmente en EE.UU. hasta haber cometido fraudes migratorios o ciertos delitos. Afortunadamente, en muchos casos es posible solicitar un perdón migratorio (waiver) antes de presentar la solicitud de visa, lo que permite superar la inadmisibilidad y obtener la autorización para ingresar legalmente al país.

A continuación, detallamos los principales tipos de perdón que pueden solicitar los ciudadanos bolivianos según el Código de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

¿QUÉ ES EL FOIA Y CÓMO SOLICITARLO PARA TU HISTORIAL MIGRATORIO?

Visa EEUU
El Freedom of Information Act (FOIA) es una ley de los Estados Unidos que permite a cualquier persona solicitar acceso a registros de agencias gubernamentales. Para ciudadanos bolivianos o de otros países de Latinoamérica que desean conocer su expediente migratorio, es fundamental comprender cómo hacer esta solicitud correctamente.
A través de FOIA, puedes obtener información sobre:

  • Historial de entradas y salidas de EE.UU.
  • Registros de fraude migratorio.
  • Órdenes de deportación o procesos de remoción.
  • Antecedentes con las agencias migratorias.

¿A QUÉ AGENCIA DE EE.UU. DEBO SOLICITAR INFORMACIÓN MIGRATORIA?

Cada agencia en EE.UU. maneja distintos tipos de información migratoria. Dependiendo de tu caso, deberás dirigir tu solicitud a la entidad correspondiente:

  • USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.)
    • Administra los A-Files (archivos migratorios personales).
    • Contiene datos sobre solicitudes de residencia, asilo, ajuste de estatus y otros procesos migratorios.
  • ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)
    • Maneja información sobre detenciones, deportaciones y órdenes de remoción.
    • También registra si has estado bajo custodia migratoria.
  • CBP (Aduanas y Protección Fronteriza)
    • Administra el historial de entradas y salidas de EE.UU.
    • Contiene datos del formulario I-94 y registros de cruces fronterizos.

Si no estás seguro de cuál agencia tiene tu información, puedes solicitar registros a todas ellas.

¿DÓNDE Y CÓMO SOLICITAR FOIA A USCIS, ICE Y CBP?

  • USCIS
    • Solicitud en línea en uscis.gov o por correo postal al National Records Center.
  • ICE
    • Completar el Formulario G-639 y enviarlo a:
    • Dirección: 500 12th Street SW, Washington, D.C. 20536
    • Correo electrónico: ICE-FOIA@dhs.gov
  • CBP
    • Hacer la solicitud a través del portal SecureRelease en help.cbp.gov.

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA SOLICITAR FOIA Y OBTENER TU HISTORIAL MIGRATORIO

Para realizar la solicitud FOIA, debes incluir la siguiente información:

  • Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
  • Número de registro de extranjero (A-Number) si aplica.
  • Descripción detallada de los registros solicitados.
  • Copia de un documento de identidad (pasaporte, cédula de identidad).
  • Declaración firmada bajo pena de perjurio o documento notariado.

Si estás solicitando información de otra persona, debes incluir una autorización firmada o documentación legal que justifique la solicitud (poder notarial, orden judicial o carta de consentimiento).

RECOMENDACIONES PARA UNA SOLICITUD FOIA EXITOSA

  • Sé específico en tu solicitud para agilizar el proceso y evitar retrasos.
  • Verifica regularmente los sitios web oficiales de USCIS, ICE y CBP, ya que los requisitos pueden cambiar.
  • Si eres un ciudadano boliviano o de algún país de Latinoamérica que cree que puede necesitar un perdón antes de aplicar a una visa, es fundamental consultar con un abogado de inmigración. Los especialistas de nuestra firma pueden evaluar tu caso y ayudar a preparar la solicitud con la mejor estrategia posible. Realizamos esta consultoría en toda Latinoamérica.

Conocer tu historial migratorio mediante FOIA te ayudará a tomar decisiones informadas antes de aplicar a una visa para EE.UU. Si identificas alguna irregularidad en tu expediente, puedes corregirla o prepararte mejor para tu entrevista en la embajada.

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Puedo hacer una solicitud FOIA si nunca he viajado a EE.UU.?
    No es necesario, ya que solo hay información disponible si has tenido contacto con el sistema migratorio de EE.UU.
  2. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar la respuesta?
    El tiempo estimado es de 20 a 30 días hábiles, pero puede tardar más dependiendo de la carga de trabajo de la agencia.
  3. ¿Puedo hacer la solicitud FOIA desde Bolivia u otro país?
    Sí, puedes enviarla en línea o por correo postal desde cualquier parte del mundo.
  4. ¿Qué pasa si mi expediente muestra un problema migratorio?
    Si hay una infracción migratoria en tu historial, lo mejor es consultar a un abogado antes de aplicar para una nueva visa.
  5. ¿Puedo solicitar mi información aunque haya pasado mucho tiempo desde mi último viaje a EE.UU.?
    Sí, los registros migratorios se mantienen archivados, por lo que puedes acceder a ellos incluso después de varios años.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar