EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN BOLIVIA
Logotipo - Rigoberto Paredes Abogados Bolivia - Law Firm Rigoberto Paredes & Asociados

EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN BOLIVIA

Autor: Rocío Plata

¿QUÉ ES EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO?

El interés superior del niño se refiere a la necesidad de priorizar el bienestar y los derechos del niño en todas las decisiones y acciones que le conciernen. Según la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se debe considerar el interés superior del niño como una consideración primordial en todas las decisiones que les afecten, ya sean tomadas por instituciones públicas o privadas de bienestar social, tribunales, autoridades administrativas o cuerpos legislativos.
Derecho Familiar

APLICACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN EL SISTEMA JURÍDICO

En la práctica, este principio se traduce en una serie de directrices y criterios que los jueces y autoridades deben tener en cuenta al tomar decisiones sobre custodia, adopción, tutela, y cualquier otra situación que involucre a menores. Algunos de estos criterios incluyen:

  • El derecho del niño a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres: A menos que sea contrario al interés del niño.
  • La opinión del niño: Dependiendo de su edad y madurez, el niño tiene el derecho de expresar su opinión y que esta sea tenida en cuenta.
  • La necesidad de garantizar la seguridad del niño: Protegiéndolo de cualquier forma de abuso, negligencia o explotación.
  • La estabilidad emocional y el desarrollo integral del niño: Asegurando un ambiente que favorezca su desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social.

En muchos casos, los tribunales han enfatizado la importancia de mantener al niño en un entorno familiar seguro y estable, priorizando siempre su salud y desarrollo. Por ejemplo, en situaciones de divorcio, se busca establecer un régimen de custodia y visitas que minimice el impacto emocional en el menor y promueva una relación continua y significativa con ambos padres​.

A pesar de su importancia, la aplicación del principio del interés superior del niño presenta desafíos significativos. Uno de los principales retos es la subjetividad inherente a la interpretación de lo que constituye el «mejor interés» en cada caso particular. Las circunstancias individuales de cada niño y familia son únicas, y lo que puede ser beneficioso para un niño en un contexto puede no serlo en otro.

Si después de leer el artículo consideras que requieres asesoramiento jurídico sobre el tema, comunícate con alguno de nuestros abogados especialistas. ¡Estamos a tu servicio!

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo se considera la opinión del niño en las decisiones judiciales?

Los tribunales tienen en cuenta la opinión del niño dependiendo de su edad y madurez. Si bien su punto de vista no es el único factor determinante, puede influir significativamente en las decisiones cuando el menor es capaz de expresar preferencias informadas.

¿Se puede separar a un niño de sus padres si es por su interés superior?

Sí. En situaciones donde la seguridad o el bienestar del niño están en riesgo —debido a abuso, negligencia u otros problemas graves— las autoridades pueden ordenar la separación de los padres como una medida de protección alineada con el interés superior del menor.

¿Qué papel desempeñan los trabajadores sociales o psicólogos en la determinación del interés superior?

Los trabajadores sociales y psicólogos suelen proporcionar evaluaciones periciales que ayudan a los jueces a comprender las necesidades del niño, la dinámica familiar y su estado emocional. Sus informes son fundamentales para garantizar que las decisiones judiciales realmente se ajusten al interés superior del menor.

El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.

Compartir...
   Retornar   
Contactar