¿QUÉ PERMITE EL DERECHO DE PROPIEDAD?
Ser propietario no solo significa tener un bien bajo dominio, sino también contar con una serie de facultades legales que pueden ejercerse libremente, siempre que no se vulnere el orden público ni los derechos de terceros. Estas facultades incluyen:
USAR EL BIEN SEGÚN SU NATURALEZA
El propietario puede emplear el bien para la finalidad que le es propia. Por ejemplo, quien posee una vivienda tiene derecho a habitarla, realizar mejoras o instalar servicios básicos. De forma similar, el propietario de un vehículo puede conducirlo o prestarlo, conforme a las regulaciones vigentes.
GOZAR DE LOS BENEFICIOS DEL BIEN

DISPONER DEL BIEN LIBREMENTE
Esta facultad permite al propietario tomar decisiones definitivas sobre el bien, como venderlo, donarlo, arrendarlo o incluso destruirlo. Por ejemplo, el dueño de una casa puede optar por demolerla y construir una nueva, siempre que la edificación no esté protegida como patrimonio cultural o que tal decisión no contravenga normas de planificación urbana.
EL ROL DE LA FUNCIÓN SOCIAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO
Un aspecto clave del régimen de propiedad en Bolivia es la función social del bien, que varía según su ubicación y naturaleza:
- En áreas urbanas, se considera que la propiedad cumple su función social cuando se destina al uso habitacional, comercial, de servicios o cualquier otra actividad lícita.
- En zonas rurales, esta función se relaciona principalmente con el uso productivo de la tierra, como actividades agrícolas o ganaderas.
Cuando un bien inmueble no cumple esta función —por ejemplo, si permanece ocioso durante largos periodos—, puede ser objeto de sanciones legales, e incluso de expropiación en casos específicos y con base en leyes especiales.
RESTRICCIONES AL USO DE LA PROPIEDAD
Aunque el derecho de propiedad es amplio, no permite su ejercicio con el fin de perjudicar o molestar a otros. Este principio evita el abuso del derecho, como podría ocurrir si un propietario utiliza su bien para emitir ruidos molestos de forma deliberada. Las acciones deben tener un fin lícito y estar alineadas con el propósito económico y social del derecho que se ejerce.
Por otro lado, pueden existir prohibiciones legales o voluntarias para enajenar un bien. Las restricciones de origen legal deben estar establecidas expresamente en las normas correspondientes. En cambio, las prohibiciones voluntarias —como las que impone un testador en una herencia— solo son válidas si son temporales y justificadas por un interés legítimo.
EXPROPIACIÓN POR INTERÉS PÚBLICO O POR FALTA DE FUNCIÓN SOCIAL
La ley prevé que una propiedad puede ser expropiada en casos de utilidad pública o cuando no cumple su función social. Esta medida debe estar respaldada por normas especiales y requiere el pago previo de una indemnización justa. Si el bien no se utiliza finalmente para el propósito que motivó la expropiación, el antiguo propietario o sus herederos pueden solicitar su devolución, reintegrando el monto recibido y compensando los posibles daños.
VÍAS LEGALES PARA ADQUIRIR UNA PROPIEDAD
La propiedad puede adquirirse por varios medios reconocidos por la legislación boliviana, entre ellos:
- Ocupación de bienes sin dueño
- Accesión, cuando un bien se incorpora de manera natural o artificial a otro
- Usucapión, por posesión prolongada y de buena fe
- Contratos, como la compraventa o la donación
- Sucesión por causa de muerte
- Otros medios previstos legalmente
El título de propiedad, debidamente inscrito en el registro correspondiente, es la principal prueba del dominio legal sobre un bien.
En conclusión, la propiedad en el marco jurídico boliviano es un derecho complejo y regulado, que otorga amplias facultades al propietario, pero también lo vincula con la sociedad mediante la función social del bien. Este equilibrio permite proteger los intereses individuales y colectivos, evitando el uso perjudicial de los recursos y promoviendo un desarrollo sostenible.
Si requiere asistencia legal en temas de propiedad, no dude en comunicarse con nuestro equipo de profesionales, quienes están preparados para brindarle soluciones efectivas.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
¿Qué significa que la propiedad tenga una función social?
Implica que el bien debe utilizarse de forma que beneficie no solo al propietario, sino también a la comunidad, ya sea mediante su uso productivo o mediante actividades lícitas en áreas urbanas.
¿Puedo perder mi propiedad por no usarla?
Sí. En ciertos casos, especialmente en zonas rurales, la falta de uso productivo puede justificar una expropiación conforme a leyes especiales.
¿Qué puedo hacer si un vecino usa su propiedad para molestarme?
Puede iniciar acciones legales por abuso de derecho si demuestra que el uso del bien se realiza con el fin de causar molestias o perjuicios.
¿Puedo restringir la venta de una propiedad que dono?
Sí, pero solo de manera temporal y si existe un interés legítimo que lo justifique. Estas restricciones deben estar expresamente establecidas.
¿Qué debo hacer para acreditar legalmente mi propiedad?
Debe contar con un título de propiedad válido e inscrito en el registro correspondiente. Este documento es esencial para ejercer plenamente sus derechos sobre el bien.
- Constitución Política del Estado.
- Código Civil Boliviano.
El contenido de este artículo no refleja la opinión técnica de Rigoberto Paredes y Asociados y no debe considerarse como asesoramiento legal sustituto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación y puede estar desactualizada al momento de su lectura. Rigoberto Paredes y Asociados no asume responsabilidad por mantener actualizada la información de este artículo, ya que la normativa legal puede cambiar con el tiempo.